Leonel Fernández advierte Latinoamérica necesita un nuevo paradigma económico
El ex presidente y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, afirmó este martes aquí que la única manera de que América Latina y el Caribe pueden garantiz...
El ex presidente y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, afirmó este martes aquí que la única manera de que América Latina y el Caribe pueden garantizar la continuación del progreso y la prosperidad, es a través de la implementación de un nuevo paradigma económico.Fernández indicó que durante la última década, el crecimiento económico de la región se debió, en gran medida, al aumento de la demanda de materias primas de China, pero la creencia general es que esto no puede ser sostenible en el futuro, lo que hace urgente la implementación de una nueva vía.El ex gobernante dominicano hizo el planteamiento durante una ponencia que sostuvo en el Foro Económico Internacional que se celebra desde el lunes, en el Centro de Convenciones de este condado de Palm Beach.El líder político habló sobre la importancia de fomentar el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe, un tema que considera crucial en la agenda internacional de desarrollo.En el marco de su intervención, Fernández explicó que el nuevo modelo económico deberá centrarse en la necesidad de agregar valor a los productos y servicios a través de un proceso de transformación sostenible que hará que las economías de la región sean más productivas, más competitivas, más eficientes, más innovadoras tecnológicamente y con mayor capacidad para generar riquezas.Según el ex gobernante dominicano, este nuevo modelo económico se obtendrá a través de la integración regional, la inversión y la promoción de la cooperación, así como por el aumento del comercio con los principales socios comerciales de la región, entre ellos los Estados Unidos, Europa y Asia.Fernández indicó que con la estabilidad política, el crecimiento económico, el respeto del estado de derecho y la transparencia, en esta segunda década del siglo 21, América Latina y el Caribe están abiertos a nuevas inversiones en comercio, intercambio educativo y cultural, cooperación y nuevas iniciativas de negocio que pueden ser de beneficio mutuo para la región y sus socios comerciales. En lo concerniente a la economía dominicana, Fernández dijo que ha crecido consistentemente por encima del promedio de la región, mientras mantiene estabilidad macroeconómica, inflación controlada y bajas tasas de interés.Destacó que en los últimos 8 años, el Producto Interno Bruto de la República Dominicana se ha triplicado, algo que considera impresionante, sobre todo si se toma en cuenta que ese crecimiento se ha logrado con un entorno global de crisis económica severa.