90% del café de consumo en RD es importado, por caída en producción local
El 90 por ciento del café que se consume en el país es importado, debido a que se ha dejado caer la agricultura local. Así lo afirmó Rafael Perelló, presidente de Industrias Banilejas, quien consideró...
El 90 por ciento del café que se consume en el país es importado, debido a que se ha dejado caer la agricultura local. Así lo afirmó Rafael Perelló, presidente de Industrias Banilejas, quien consideró que las acciones para combatir la roya y la broca de café iniciaron tarde. Entiende que la producción de Café en el país se puede recuperar si el Gobiecon implementa las políticas adecuadas. Informó que en el caso de su empresa importan el producto desde Honduras, Colombia, Perú y Vietnam. De su lado el agrónomo Félix Rosado, consideró que lo que le hace falta al sector cafetalero local es tecnología, financiamiento y material vegetativo.Este martes un grupo de funcionarios y Empresarios de Costa Rica visitaron la finca de AGROCAFE del Caribe, empresa propiedad de INDUBAN, ubicada en Hato Mayor, para conocer las innovaciones que han implementado.AGROCAFE utiliza 9 variedades resistentes a la Roya una de ellas denominada comilon Victoria, que es el resultado de 13 clonaciones y que tiene capacidad de producir hasta 16 quintales por tarea, cuando la media Nacional se estima en 35 libras por tarea. la empresa estima para el año próximo producir toda las semillas que necesita el país resistentes a enfermedades. En la última cosecha implicó unos 100 mil quintales de café, cuando en los años 70 se llegó a exportar un millón de quintales.