RD tiene una matriz de las más diversificadas de Centroamérica
as fuentes con las que actualmente se produce energía en República Dominicana han variado considerablemente en comparación con años anteriores. A abril del 2017 la matriz de generación eléctrica está ...
as fuentes con las que actualmente se produce energía en República Dominicana han variado considerablemente en comparación con años anteriores.
A abril del 2017 la matriz de generación eléctrica está divida en gas natural 33.0%, hidráulica 15.4%, derivados del petróleo con una participación de un 31.2%, carbón 14.9%, biomasa 1.2%, eólico 4.1%, y finalmente solar con 0.2%, según los datos suministrados por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional.
Recientemente un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y presentado en nuestro país por Ramón Espinasa, asesor del organismo, permitió concluir que República Dominicana tiene una de las matrices de generación eléctrica más diversificadas al compararla con países de Centroamérica.
Gracias a las inversiones del sector privado el país ha logrado pasar de tener solo tres fuentes de generación y depender en un 88% de derivados del petróleo en el año 2000, a conseguir generar con cinco fuentes distintas y bajar la dependencia del petróleo a un 52 % en el 2015 como muestra el estudio. Al día de hoy la generación con fuentes derivadas del petróleo es solo de 31%.
Otro logro del país que resalta el informe del BID es que República Dominicana es el único de nuestros pares en Centroamérica que genera energía con gas natural, combustible que, según el especialista es al cual se debe apostar para la generación eléctrica.
Datos de 2015
Mix de generación en la semana del 17 al 23 de abril
La semana del lunes 17 al domingo 23 de abril se generó 303 Gwh de energía los cuales se produjeron con distintas fuentes. Según se puede apreciar en el gráfico del principio, el mix degeneración para para la semana del 17 al 23 de abril fue: Biomasa 1.2%, Solar 0.2%, Eólico 4.1%, Hidráulica 15.4%, Gas Natural 33.0%, Carbón 14.9 % y Derivados del Petróleo 31.2%.
Energía disponible para el sistema en la semana del 17 al 23 de abril
Para esta misma semana, las empresas generadoras de electricidad estuvieron dispuestas a producir 340.9 GWh, De su lado, las empresas distribuidoras cubrieron una demanda de 303 GWh quedando un excedente de energía que estuvo disponible y no fue consumida de unos 37.9 GWh.