Más de 135,000 boricuas se desplazaron a EE.UU. tras el huracán María
Washington.- El Centro de Estudios Puertorriqueños ha calculado que más de 135,000 personas emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos, después del huracán María, pero que el total puede superar los 4...
Washington.- El Centro de Estudios Puertorriqueños ha calculado que más de 135,000 personas emigraron de Puerto Rico a Estados Unidos, después del huracán María, pero que el total puede superar los 470,000 entre los años de 2017 a 2019.Tras examinar la matrícula estudiantil en seis estados – que representan el 80% de las comunidades en que viven puertorriqueños- y las solicitudes hechas ante FEMA sobre daños causados por María en la Isla por personas que ahora indicaban residir en EE.UU., el Centro considera que sumaron 135,592 los que dejaron la isla en un período de cinco meses, hasta el 22 de febrero pasado. El Centro – una institución del Hunter College en el sistema universitario de la ciudad de Nueva York (CUNY)-, calcula que el éxodo hacia Florida era hasta hace dos semanas de 56,477 personas, lo que representa el 42% del total de residentes de la Isla que emigraron a EE.UU. tras María.Massachusetts, con 15,208 (11%), Connecticut, con 13,292 (10%), Nueva York, 11,217 (8%), Pensilvania 9,963 (7%), y Nueva Jersey, 5,207 (4%), tienen los otros totales más altos de desplazados boricuas a causa del huracán María, según el análisis del Centro.Los estimados que se han dado antes, que se referían a una emigración post María de sobre 300,000 personas, se basaban en movimiento de pasajeros entre Puerto Rico y los Estados Unidos. Pero, los datos precisos pueden tener que esperar a la información que produzca el Censo federal.La mayor parte de los nuevos estudiantes puertorriqueños que se mudaron a EE.UU. están en Florida, con 11,554, seguidos de Massachusetts (2,556), Pensilvania (2,874), Nueva York (2,218), Connecticut (1,827) y Nueva Jersey (888).Los totales que calcula el Centro de Estudios Puertorriqueños – en términos de emigración y matrícula de estudiantes boricuas en distritos escolares de EE.UU.-, duplican el promedio anual del período entre 2013 y 2016. De acuerdo a la Encuesta de la Comunidad del Censo federal, de 2013 a 2016 el promedio de migrantes boricuas fue 64,933. Mientras, el promedio de estudiantes que se registraron en escuelas de EE.UU. fue de 13,050.Con respecto a FEMA, el Centro indica que los datos de la agencia federal señalan que un total de 19,271 familias, o 40,013 personas, que reclamaran asistencia tras el huracán María cambiaron su dirección postal de Puerto Rico a un estado de EE.UU..En términos de personas desplazadas que estaban registradas en FEMA, Florida, con 18,013, es otra vez el estado con el número más alto.De acuerdo al estudio, el huracán María ha acelerado la despoblación de Puerto Rico a tal punto que se ha convertido en “uno de los más significativos obstáculos para la futura recuperación económica” de la Isla.Cuando llegue el final de 2019, Puerto Rico, desde 2017, puede haber perdido 470,335 residentes, lo que representa el 14% de su población. En comparación, el Centro estima que de 2006 a 2016, 525,769 residentes de Puerto Rico emigraron a Estados Unidos.AP