Skip to content
Internacionales

Así podría cambiar el Black Friday en E.E.U.U si Trump continúa con su guerra comercial

Los descuentos del Black Friday de 2019 podrían estar en juego por la guerra del presidente Donald Trump con China. De hecho, es probable que los estadounidenses que inician sus compras navideñas esta...

• November 23, 2018 8:58 pm
compartir en:
Post thumbnail

Los descuentos del Black Friday de 2019 podrían estar en juego por la guerra del presidente Donald Trump con China.

De hecho, es probable que los estadounidenses que inician sus compras navideñas esta semana estén comprando algunos artículos que ya están sujetos a los aranceles de Trump.

Desde que los aranceles entraron en efecto a finales de septiembre, bolsos, perfumes, billeteras, sombreros y abrigos de piel están entre los 5.700 artículos de China que están sujetos a impuestos del 10%, junto con regalos para los entusiastas de los departes como mitones de esquí, bicicletas, guantes de baseball y bolsas de golf. La cachemira importada para suéteres tampoco se escapan de los impuestos.

Afortunadamente para los compradores de este año, los precios no parecen haber subido todavía. Los importadores estadounidenses hicieron los pagos, y la mayoría de los artículos para el Viernes Negro ya tenían un precio antes de que entraran en efecto los aranceles, dijo Rick Helfenbein, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AFFA por sus siglas en inglés).

“Los compradores fueron perdonados esta temporada de Acción de Gracias, pero pagarán más el próximo año”, agregó.

China tomó represalias imponiendo aranceles en 110.000 millones de dólares en productos estadounidenses y al parecer responderá con más si Estados Unidos sigue con el incremento de impuestos en enero.

Empresas y legisladores estadounidenses en ambos lados del pasillo concuerdan en que los problemas comerciales con China deben ser abordados, pero no todos creen que los aranceles son la mejor solución. Algunos fabricantes y minoristas dicen que esto podría llevar a pérdida de trabajos y aumentos de precios para los consumidores.

Trump también ha sugerido que podría seguir adelante e imponer otra ronda de aranceles en bienes adicionales por 267.000 millones de dólares si no se alcanza un acuerdo comercial, cubriendo efectivamente todas las exportaciones a Estados Unidos.

Fuente: CNN