El periodismo que no se adapte a revolución tecnológica en un futuro no podrá sobrevivir
Periodistas afirman que a raíz de la revolución tecnológica en ese oficio y la aparición de las plataformas digitales el medio de comunicación que no se adapte por completo a estas, en un futuro no po...
Periodistas afirman que a raíz de la revolución tecnológica en ese oficio y la aparición de las plataformas digitales el medio de comunicación que no se adapte por completo a estas, en un futuro no podrá sobrevivir.
Este Día Nacional del Periodista, quienes ejercen la profesión manifestaron las ventajas y desventajas que tienen las plataformas digitales en comparación con los medios de comunicación tradicionales
Ramón Almánzar, Editor de Entretenimiento del periódico Listín Diario, afirma que la única manera de que los medios tradicionales sobrevivan es con la sincronización de ambas plataformas, sin embargo, entiende que hay un peligro con los digitales, ya que muchos no tienen la rigurosidad de confirmación de la información, lo que afecta al colectivo en general.
Asimismo, Máximo Jiménez del periódico El Caribe, afirmó que esa instantaneidad y competitividad que aportan los medios digitales afectan a los periodistas por la necesidad de actualizar las páginas web y redes sociales de manera permanente.
Entre las ventajas de los digitales están el alcance, la reducción de costos y la inmediatez, pero eso afecta a los tradicionales en la disminución de público y publicidad, así afirma María Mercedes del periódico Metro que coincide con Kenny Valdez, del programa televisivo La Tuerca, en que en esta revolución ha obligado a contratar gente mucho más joven y tecnológica y renovar los paquetes de publicidad.
A pesar de las ventajas, todos coinciden en que aun los digitales no alcanzan a los medios tradicionales, en cuanto a credibilidad, seriedad y confianza, características que deben seguir siendo las diferenciadoras para permanecer en la industria.
Zoila de León, periodista que emigró de los medios tradicionales al digital, entiende que lo que aporta credibilidad a las páginas web es el contenido original, la ética profesional y el compromiso que se asuma con el público.
Todos coincidieron en que los medios tradicionales no desaparecerán sin embargo, deben reinventarse y adaptarse a los permanentes cambios.