Dan el último adiós a Jerry Vargas, conocido como “El Nazareno”
SANTO DOMINGO.- Serán sepultados la tarde de este domingo los restos del merenguero Jerry Vargas, conocido como “el Nazareno”, en el cementerio Cristo Redentor, falleció este sábado en la clínica Cruz...
SANTO DOMINGO.- Serán sepultados la tarde de este domingo los restos del merenguero Jerry Vargas, conocido como “el Nazareno”, en el cementerio Cristo Redentor, falleció este sábado en la clínica Cruz Jiminián. Vargas murió a los 65 años y fue velado en la funeraria municipal Padre Benito Arritea, en el municipio Los Alcarrizos.
Al momento de su deceso el cantante presentaba una fibrilación ventricular muy severa de la cual no se recuperó.
Recordamos que El Nazareno fue llevado la tarde del pasado domingo a la clínica Cruz Jiminián en estado de gravedad por una unidad del 911, procedente del hospital Moscoso Puello, con problemas cardíacos, una neumonía masiva, varios infartos cerebrales y una insuficiencia renal que ya se había clonificado, por lo que tuvieron que darle electroshocks para revivirlo.
En ese momento, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián dijo que “por suerte fue recibido por la doctora Medina, quien es intensivista y le dio terapia electroconvulsiva pudiendo cardiovertir la situación.
Sobre su trayectoria
Jerry Vargas fue considerado uno de los merengueros más pegados en la década de los 80, época en la que se dio a conocer con el mote de “el Nazareno”.
A la hora de su muerte Jerry Vargas no pudo contar con la suerte de tener una fortuna económica y previo a sufrir las peores consecuencias de su “mala vida” se mantuvo hasta hace un tiempo tocando en diferentes bares de la ciudad, acompañado de su piano.
Vargas, a pesar de sus éxitos musicales a principio de los 80 cuando pegó temas como “Ojos mexicanos”, “Hijo de la ruta” y “Bésame mucho”, terminó sus días en una situación precaria que se acentuó hace unos años al deteriorarse su salud.
Entre sus temas conocidos también se cuentan “Teorema de amor”, “Siempre te amaré”, “El borrachón”, “Ámame”, “Quiero mi pueblo”, “El cilantro”, “El huevero” y “El desengaño”. Este último, de su autoría, obtuvo una nominación en los premios Casandra.