Skip to content
Nacionales

Expertos tratan sobre invasión a Ucrania y su impacto en RD en panel auspiciado por la Cámara de Diputados

#Nacionales I La Cámara de Diputados celebró este martes un panel sobre la invasión de Rusia a Ucrania y su impacto en la República Dominicana donde expertos economistas analizaron las consecuencias q...

• March 29, 2022 3:35 pm
compartir en:
Post thumbnail

SANTO DOMINGO. – La Cámara de Diputados celebró este martes un panel sobre la invasión de Rusia a Ucrania y su impacto en la República Dominicana donde expertos economistas analizaron las consecuencias que para el país tiene el enfrentamiento bélico.El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, indicó que el Panel tiene el propósito de que los congresistas y la ciudadanía tomen conciencia de lo que está ocurriendo en este momento de trascendencia mundial.Indicó que tal y como lo expresó el presidente Luís Abinader recientemente, los efectos como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania lamentablemente se sentirán muy fuertes en la República Dominicana.“Probablemente todavía no estemos viviendo lo que son esos efectos, porque los mismos se están sintiendo de forma escalonada. Estas afirmaciones las hacemos teniendo en cuenta que acabamos de sufrir graves consecuencias derivadas de la pandemia que ahora está en pausa, esperamos que sea por siempre y para siempre” manifestó Pacheco.Agregó que, aunque la República Dominicana está lejana de Rusia y de Ucrania, no puede sentirse al margen de la crisis, ya que importamos gas natural, soya, maíz, trigo, sorgo y otros productos que son la materia prima de diversos productos que se elaboran en el país.El panel estuvo moderado por la ex diputada Minou Tavares Mirabal, quien indicó que el recurso de las armas como expresión histórica del orden patriarcal ha estado presente en toda la historia de la humanidad.Sin embargo, considera que como mujer política es necesario que se trabaje para que la paz sea lo que prime en el mundo.“Aquí no estamos ante una guerra Putin-Zelenski, estamos en medio de una fenomenal transición del poder mundial heredado o impuesto por la Segunda Guerra Mundial” explicó Minou Tavárez Mirabal.En el panel celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional participaron los economistas Guarocuya Feliz Paniagua, César Augusto Sención Villalona y Pavel Isa Contreras.Guarocuya FelizEl primer disertador fue el economista Guarocuya Feliz Paniagua quien aseguró que ya la República Dominicana está sintiendo los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania.“Rusia, Ucrania y Bielorrusia representan el consumo global del 17% de todo el gas natural que se consume en el planeta, el 33% del trigo que se consume en el planeta, el 70%, el 15% del maíz el 70% del girasol y el 20% de la materia prima para la fabricación de abono” explicó Guarocuya Feliz.Señaló que los precios están siendo impactados en esos commodities por la oferta de Rusia de Ucrania y Bielorrusia en el mercado internacional.Dijo que en el caso de la República Dominicana los mecanismos de transmisión son primero el comercio y luego el turismo y de manera indirecta y no así menos significativa los precios internacionales que se forman en los mercados bursátiles.César Augusto SenciónDe igual forma, César Augusto Sención Villalona, en su disertación dijo que el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania para la República Dominicana es bien claro.“En República Dominicana hay un pacto bien claro por el lado del encarecimiento de la factura petrolera para la importación de petróleo y sus derivados y el encarecimiento del precio del petróleo genera impacto en los precios en la gasolina, en la energía, en los costos de producción de las industrias, es decir va a generar inflación”, dijo César Augusto Sención Villalona.Destacó además que otro inconveniente que genera la guerra en República Dominicana es en el sector turismo, ya que el 15% que llega al país viene de Europa, asegurando que hay un impacto directo con Rusia y Ucrania, ya que el 30% de ese 15%, proviene de Ucrania y de Rusia.Pavel IsaEn tanto que Pavel Isa Contreras, durante su exposición ante la Asamblea Nacional, dividió en tres los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania.“Uno puede dividir los impactos de la guerra en la economía dominicana en tres: Uno los impactos directos en el intercambio entre Rusia y Ucrania, segundo algunos impactos indirectos asociados a los efectos sobre la economía de los mercados internacionales y el último son las implicaciones que va a tener para la política pública” puntualizó Pavel Isa Contreras.Explicó que cuando se habla de los impactos comerciales directos sobre la República son muy bajos, porque el comercio directo de la RD con Rusia y Ucrania son muy bajos.Agregó que entre el 2017 y el 2020, apenas alcanzaron 95 millones de dólares, equivalente al 0.8% del comercio total de la República Dominicana.Sostuvo que indudablemente habrá aspectos macroeconómicos negativos como es en el precio de los fertilizantes, las varillas, las grasas comestibles, pero según él son precios manejables.