ONU: Guerra de Ucrania amenaza con devastar naciones pobres
La guerra de Rusia en Ucrania amenaza con devastar las economías de muchos países en desarrollo que ahora enfrentan costos aún más elevados de los alimentos y la energía, y condiciones financieras cad...
NACIONES UNIDAS (AP) — La guerra de Rusia en Ucrania amenaza con devastar las economías de muchos países en desarrollo que ahora enfrentan costos aún más elevados de los alimentos y la energía, y condiciones financieras cada vez más difíciles, advirtió un equipo especial de la ONU el miércoles.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien dio a conocer el informe, señaló que la guerra está “sobrealimentando” una crisis de alimentos, energía y finanzas en países más pobres que ya pasaban apuros para hacer frente a la pandemia de COVID-19, al cambio climático y a la falta de acceso al financiamiento adecuado para la recuperación económica.
“Estamos enfrentando ahora una tormenta perfecta que amenaza con devastar las economías de muchos países en desarrollo”, declaró Guterres en una conferencia de prensa. “Hasta 1.700 millones de personas —de las cuales una tercera parte ya viven en la pobreza— están ahora altamente expuestas a interrupciones en sistemas de alimentos, energía y finanzas que están desatando incrementos en la pobreza y el hambre”.
Rebeca Grynspan, secretaria general de la agencia de la ONU que promueve el comercio y el desarrollo y coordinadora del equipo especial, dijo que esas personas viven en 107 países que tienen “una exposición severa” a al menos una dimensión de la crisis: precios de alimentos al alza, incrementos en los precios de la energía y condiciones financieras más difíciles.
En estos países, señala el informe, la gente pasa apuros para poder pagar una dieta saludable, las importaciones son esenciales para cubrir las necesidades de alimentos y energía y “las cargas deudoras y la restricción en los recursos limitan la capacidad del gobierno para hacer frente a los caprichos de las condiciones financieras globales”.
El informe señala que 69 de los países, con una población de 1.200 millones de habitantes, enfrentan una “tormenta perfecta” y están severamente o significativamente expuestos a las tres crisis. Entre las naciones afectadas hay 25 de África, 25 de Asia y el Pacífico, y 19 de Latinoamérica y el Caribe.
Antes de la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero, los precios ya estaban subiendo, “pero la guerra ha empeorado una situación que ya era mala”, señaló Guterres.
Treinta y seis naciones dependen de Rusia y Ucrania para más de la mitad de sus importaciones de trigo, entre ellos algunos de los más pobres del mundo, agregó, y los precios del trigo y el maíz han aumentado un 30% desde principios de año.
Rusia es además el principal exportador mundial de gas natural y el segundo de petróleo, y, junto a la vecina Bielorrusia, comercializan alrededor del 20% de los fertilizantes. Guterres afirmó que el precio del petróleo se ha incrementado más de un 60% en el último año, el del gas natural un 50% en los últimos meses y los de los fertilizantes se han duplicado.