Expertos vaticinan que el arroz podría ser el próximo alimento en tener disparado su precio mundial
El índice de precios de los alimentos de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, muestra que los precios internacionales del arroz suben por quinto mes consecutivo.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), muestra que los precios internacionales del arroz suben por quinto mes consecutivo.Según los últimos datos de mayo aportados por el organismo, el precio alcanzó su máximo en 12 meses, informa CNBC.Sonal Varma, directora gerente y economista jefe del banco japonés Nomura Holdings, planteó que, aunque la producción de arroz sigue siendo abundante, el aumento de los precios del trigo, y los costos de cultivo generalmente más altos, instan a monitorear los precios de este cereal en el futuro.De esta manera, un aumento de los precios del trigo podría conducir al incremento de la demanda de arroz, reduciendo las existencias actuales.Los precios de muchos alimentos, desde el trigo y otros cereales hasta la carne y los aceites, se han disparado. Eso ha sido impulsado por una serie de factores, incluido el aumento del costo de los fertilizantes y la energía en el último año, así como el conflicto ruso-ucraniano.Hay diferentes países productores afectados por las prohibiciones de exportación de alimentos y las graves interrupciones, como la India (trigo), Ucrania (trigo, avena y azúcar, entre otros) e Indonesia (aceite de palma).Frederique Carrier, directora gerente y jefa de estrategia de inversión de RBC Wealth Management, plantea que el índice de precios de los alimentos de la ONU muestra que los precios están un 75% por encima de los niveles previos a la pandemia.Mientras Occidente acusa del terrible panorama a Rusia, Moscú dice que el aumento del costo de los fertilizantes y la energía en el último año, así como la alarmante situación alimentaria, es resultado de las sanciones.