Realizan jornada de capacitación para la atención remota de casos de violencia en situaciones de emergencia
#Nacionales | Diversas instituciones, incluyendo las que componen la #MesaTécnica del Sistema de Intervención Coordinada para la Prevención y Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar ...
Santo Domingo:- Diversas instituciones, incluyendo las que componen la Mesa Técnica del Sistema de Intervención Coordinada para la Prevención y Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, MESA SIC, desarrollaron una jornada de capacitación para mejorar la atención remota de casos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en situaciones de emergencia.El proceso de formación se llevó a cabo durante 3 días en los que todas la personas servidoras públicas que participaron fueron equipadas con las herramientas para la gestión del riesgo y protección humanitaria, así cómo para continuar con los servicios oportunos a víctimas de violencia a partir de la “Guía técnica de servicios remotos: Atención psicosocial especializada para sobrevivientes de violencia basada en género.”Esta guía establece que en una crisis de salud pública como la actual pandemia de COVID-19, cuando se implementan medidas de “distanciamiento social” para frenar la propagación de la infección, las personas que enfrentan cualquier tipo de violencia basada en género, como violencia de pareja íntima, violencia psicológica, física o sexual, pueden correr riesgos adicionales.Además, toma en cuenta que muchas de las personas sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) se encuentran encerradas en los mismos espacios con los agresores durante períodos prolongados de tiempo, lo cual limita su privacidad y su capacidad de huir de la violencia, y exacerba las amenazas a su vida, salud e integridad.Es por ello que dicha capacitación está contemplada en el “Plan de Capacitación del Sistema Nacional de Prevención y Atención Integral a Víctimas de Violencia Contra la Mujer, Intrafamiliar y Delitos Sexuales”, y tiene como objetivo sensibilizar acerca de la violencia en situaciones de emergencia y ofrece orientaciones técnicas de cómo los servicios de atención remota deben estar preparados ante estas eventualidades.También tiene la misión de dotar a las y los servidores públicos que laboran en la respuesta humanitaria con herramientas para el desarrollo de capacidades que les permitan implementar acciones de prevención, mitigación y respuesta a la violencia en situaciones de emergencia, pues es indudable que en estos contextos los instrumentos y tecnologías que permiten ofrecer remotamente los servicios especializados de respuesta a la violencia basada en género son una alternativa efectiva para poder seguir garantizando el acceso a estos servicios esenciales.