Heart, liderado por las hermanas Nancy y Ann Wilson, rechazó esa conducta apoyándose en su sangre y sus antecedentes militares para obtener fuerza y allanar un camino en un espacio dominado por los hombres con canciones como “Barracuda” y “Alone”. Sheryl Crowe dice en la serie que Wilson fue un faro de cómo rockear y mantener tu feminidad.
“Teníamos este tipo de concepto casi reglamentado de que podíamos hacerlo. No habría resistencia”, dice Nancy Wilson, de gira este verano boreal como Nancy Wilson’s Heart. “Simplemente pudimos hacerlo. Éramos lo suficientemente jóvenes y lo suficientemente buenas a una edad muy temprana como para no estar convencidas de que lo que éramos era inapropiado”.
Puede que no sorprenda que Staples inicie la serie. En el fulcro del góspel, el blues y el R&B, ella es la conexión entre Mahalia Jackson y Bob Dylan, Prince y Norah Jones. El hecho de que estuviera a bordo ayudó a convencer a otras.
“Hay pocas personas cuyas voces fueron tan integrales para el cambio de la banda sonora en Estados Unidos como Mavis. Así que empezar con Mavis realmente marcó la pauta de cómo avanzaríamos a través del resto de la serie”, dice Hopper.
El documental destaca una hermandad improvisada de artistas, con Mary Clayton amadrinada por Odetta, Hendryx por Nina Simone y Khan conectándose con Staples. “Cada una de estas mujeres realmente proporciona un peldaño para las mujeres que conocemos a continuación”, dice Hopper, quien fue periodista musical antes de pasar a dirigir y producir documentales.
La serie explora el surgimiento de hombres y mujeres juntos en el escenario en bandas como The Pretenders, The B-52s, Talking Heads y Blondie, y la explotación de artistas negras por parte de la industria musical, desde góspel hasta disco. El público ve cómo la revolución de MTV dio valor a la imagen en la década de 1980 y la llegada posterior de superestrellas solistas como Twain, Lady Gaga y Beyoncé.
En el segundo episodio, que trata de la década de 1970, se describen estrellas como Joni Mitchell, Carole King y Stevie Nicks en el contexto de la enmienda de igualdad de derechos y Ruth Bader Ginsburg. El episodio explora la importancia del club punk CBGB y cómo Patti Smith parecía anunciar un mundo más allá del género, mientras que Debbie Harry de Blondie le agregaba glamour al punk. “En lo que a mí respecta, Debbie Harry inventó lo ‘cool’”, dice St. Vincent en la serie.
Joan Jett recuerda rogar a sus padres por una guitarra y finalmente conseguir una a los 13 años, pasando los primeros días tratando de doblar la cuerda una y otra vez. Le pidió a su padre que le enseñara rock and roll, pero él respondió que las niñas no hacían eso. En cambio, trató de enseñarle “On Top of Old Smokey”, un clásico del folk.
“Quería sostener una guitarra y poseerla como lo hacen los Rolling Stones”, dice Jett en la serie. Con el tiempo, seguía pensando: “No puedo ser la única”. Y no lo era.
A los 16, Jett estaba en la banda femenina pionera The Runaways. Pero la industria nunca lo hizo fácil; constantemente ponía obstáculos y decía: “No lo tienes permitido”. Jett dice que eso la “mataba”.
Wilson siente que el progreso que hicieron las mujeres en los años 70 se estancó cuando MTV se afianzó y solo se ha recuperado desde la década de 1990, señalando a artistas como Phoebe Bridgers, Wet Leg, Lucius, Sharon Van Etten y Angel Olsen.
La hermandad ayudó y también lo hizo la democracia de la tecnología, permitiendo a todos los artistas tener las habilidades para diseñar, producir y crear su música, sin pasar por los guardianes tradicionales. Otra artista en la serie es la cantautora de Oakland Star Amerasu, una música trans que se gana la vida a través de la plataforma de financiación colectiva Patreon.
Shelia E. también está tratando de alentar a la próxima generación de músicas. Navega por Internet al menos una vez a la semana, animando a las jóvenes y especialmente a las niñas.
“Les envío un mensaje en Instagram o Facebook y les digo: ‘Oye, sigue haciendo lo que estás haciendo. Soy tu fan. Eres increíble. Dile a tus padres que están haciendo un gran trabajo’”, dice.











