‘No puedo ser la única’: debuta docuserie ‘Women Who Rock’
Como una percusionista que creció en el Área de la Bahía de San Francisco, Sheila Escovedo les preguntaba a las bandas visitantes si podía tocar con ellas.
Como una percusionista que creció en el Área de la Bahía de San Francisco, Sheila Escovedo les preguntaba a las bandas visitantes si podía tocar con ellas. A menudo la respuesta era negativa.“Me veían como, ‘eres una chica, vete’. Señalaban con la mano como ‘fuera de aquí’”, recuerda Escovedo. “Decían: ‘Eres una chica, no puedes y no lo harás y no, ni lo sueñes’”.Escovedo, afortunadamente, lo soñó y llegó a convertirse en Sheila E., la baterista con discos de oro nominada al Grammy que colaboró con Prince, tocó en los premios Oscar y suministró música para bandas sonoras, enormes eventos deportivos y giras mundiales.Ella y otras mujeres en la industria han enfrentado una incredulidad y hostilidad similares.“Creo que el hilo común para las mujeres en general, y especialmente en el negocio de la música, es mantenerse fiel a lo que eres y permitir que eso esté bien”, dice la artista.Una inmersión profunda en las vidas de pioneras del rock como Sheila E. forma la columna vertebral de la fascinante serie documental “Women Who Rock”, que se estrena el domingo en Epix. La directora Jessica Hopper dice que la serie de cuatro episodios ofrece una mirada a mucho más que estrellas de rock.“Así como no puedes separar el arte del artista, no puedes separar la música de la cultura. Si cuentas estas historias, estás contando una historia más amplia de Estados Unidos”, dice Hopper.La serie incluye apariciones de Nancy Wilson de Heart, Chaka Khan, Pat Benatar, Mavis Staples, Shania Twain, Macy Gray, Rickie Lee Jones, Norah Jones, Aimee Mann, Tori Amos, Kate Pierson de B-52’s, Tina Weymouth de Talking Heads, Nona Hendryx, Susanna Hoffs de The Bangles, Jody Watley, St. Vincent, Kathleen Hanna de Bikini Kill y Kim Gordon de Sonic Youth, entre otras.“Me encantó escuchar a las otras mujeres hablar sobre sus experiencias”, dijo Hendryx a la AP. “Hay tantas que están paradas sobre los senos — iba a decir los hombros — de muchas mujeres que las precedieron y pelearon batallas que ni siquiera sabían que estaban peleando”.La serie aborda cronológicamente del nacimiento del rock ‘n’ roll, cuando las mujeres no eran tomadas en serio, hasta hoy, cuando se han apoderado tanto de los créditos de producción como de la tecnología para abrirse sus propios caminos independientes. Ha sido una subida cuesta arriba para la mayoría.“En la industria del entretenimiento, creo que las mujeres han sido clásicamente relegadas a ser ciudadanas de segunda clase que no tienen una pizca de opinión propia sobre nada”, dice Wilson en una entrevista con AP. “Así que tienen que moldearlas, informarlas y decirles cómo verse, comportarse y sonar”.