Educación minimiza errores en libros de textos; asegura protesta de editoras es meramente económica
#Nacionales- El ministro de Educación, Ángel Hernández, negó este miércoles que haya errores conceptuales en los libros de textos proporcionados a los estudiantes del sistema educativo público dentro ...
El ministro de Educación, Ángel Hernández, negó este miércoles que haya errores conceptuales en los libros de textos proporcionados a los estudiantes del sistema educativo público dentro del proyecto «Libro Abierto», los cuales fueron producidos y editados por once universidades y academias del país.En cambio, sí admitió que hubo dos errores tipográficos, pero en solo dos libros de los que fueron distribuidos.«Las academias y universidades fueron quienes decidieron por ellos mismos contratar su equipo editorial, no el ministerio….. Confiamos plenamente en la calidad de ese trabajo», enfatizó el ministro durante el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.La Asociación de Industrias Editoriales ha denunciado los errores de los libros, no obstante, Ángel Hernández indicó que se trata de un tema económico, ya que han dejado de percibir miles de millones de pesos. El ministro dijo que el año pasado estaba pautado pagar a las editoras 6,400 millones de pesos en libros, pero con esta nueva modalidad, solo tuvieron que pagar 1,200 millones de pesos.Puedes leer también: Dirección regional 13-00 recibe libros de textos para ser utilizados en año escolar 2023-2024Manifestó que el monto ha variado significativamente y que Educación ha podido ahorrarse miles de millones de pesos.«La preocupación del ministerio es garantizar la eficiencia en el uso de los recursos, garantizar la mayor transparencia y garantía de que se compra lo necesario para el buen funcionamiento del ministerio».En el evento, junto ministro de Educación, Ángel Hernández, estuvieron presentes Julio Ramón Cordero, viceministro de Gestión Financiera y Administrativa; Rolando Reyes Luna, Viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo; Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Francisco Germán, viceministro de Acreditación Docente; Oscar Amargos, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de Calidad, y Ligia Jeannette, Viceministra de Descentralización y Participación.