Skip to content
Nacionales

Junta Central Electoral recibe padrón dos millones afiliados de FP

#Nacionales- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, entregó ayer a la Junta Central Electoral (JCE) el padrón auditado de electores afiliados en esa organización política,...

• September 26, 2023 12:18 am
compartir en:
Post thumbnail

El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, entregó ayer a la Junta Central Electoral (JCE) el padrón auditado de electores afiliados en esa organización política, con dos millones 30 mil 108 integrantes.Fernández fue recibido por miembros del Pleno, encabezados por su presidente, Román Jáquez Liranzo. El padrón de la Fuerza del Pueblo entregado a la Junta con los más de dos millones de integrantes, está compuesto en un 50.14 % por mujeres, mientras que, en términos de edad, el 40.59 % de los registrados son jóvenes de 18 a 36 años.“¿Por qué dos millones? Porque esa era la base social y base electoral que históricamente siempre habíamos tenido y que nos garantizaba triunfos electorales en serie, siempre por encima del 50 %”, manifestó el expresidente de la República.Solicitó que se realice una auditoría al padrón, la cual puntualizó no se realiza desde hace ocho años, por lo que consideró es tiempo suficiente para que se vuelva a hacer.Asimismo, pidió que se audite el programa de software con anticipación, alegando que son bajos los costos de su realización.Detalles padrón El desglose por profesión u oficio del padrón de la Fuerza del Pueblo entregado a la JCE explica que el 19.28 % son estudiantes, el 16.73 % son amas de casa; el 6.82 % son agricultores y el 2.44 % son comerciantes. Además, el 2.14 % son choferes, el 0.98 % son abogados, el 0.78 % estilistas, el 1.53 % son maestros, mientras que médicos y enfermeras son el 0.27 % y 0.45 % respectivamente.Sobre canal Al ser cuestionado sobre si participaría en una mesa del diálogo por la crisis haitiana, Fernández destacó que no hace falta, ya que todos están de acuerdo en que República Dominicana tiene razón en lo que concierne a la construcción del canal por parte del vecino país.Sin embargo, para Fernández, el despliegue militar tras el cierre de la frontera no ha sido el método correcto para lograr la suspensión de la construcción del canal que desviaría las aguas del río Masacre o Dajabón, sino que debió hacerse por medio de la diplomacia.