Skip to content
Salud

Enfermeras de la región Este paran labores afectando cientos de pacientes

SANTO DOMINGO.- Gremios de enfermeras llevaron a cabo paro de labores en la región Este, por lo que cientos de pacientes tuvieron inconvenientes para recibir atenciones médicas. La paralización se obs...

Redacción • April 10, 2024 10:52 am
compartir en:
Post thumbnail

SANTO DOMINGO.- Gremios de enfermeras llevaron a cabo paro de labores en la región Este, por lo que cientos de pacientes tuvieron inconvenientes para recibir atenciones médicas.

La paralización se observó en el hospital Doctor Teófilo Hernández y en los demás centros de salud de la región, donde las labores fueron limitadas, debido a la situación que se creó por la paralización de las enfermeras, que se limitaron a atender solo las emergencias.

En Sindicato Nacional de Trabajadoras de Enfermería (Sinatrae) y la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), llevaron a cabo el paro desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. En sus reclamos vociferaban «Está lucha va a llegar al Palacio Nacional», «Salud, unida, jamás será vencida».

Miriam Feliz, vicepresidenta de Asonaen, quien estuvo presente arengando a las enfermeras en el frente del hospital local, dijo que en caso de que el gobierno no atienda sus demandas, el paro va a nivel nacional.

Explicó que, además de un alza salarial, reclaman un 5% del presupuesto nacional para el sector salud, incluir los incentivos por distancia y tiempo en servicio, arreglos de los hospitales, pensiones y traslados justos, entre otras reivindicaciones.

La paralización provocó serios inconvenientes y trastornos en las labores habituales de los hospitales, e incluso algunos médicos que acudieron en la mañana, tuvieron que retirarse.

Durante el paro, las enfermeras se mantuvieron en la parte frontal de los hospitales, con pancartas y vociferando consignas para reclamar mejorías, indicando que: «sin enfermeras, no hay salud».

Además de las enfermeras, al paro se unió la Asociación de Psicólogos de la Salud, cuya presidenta, María de los Santos, dijo que el llamado está dirigido al presidente Luis Abinader y al ministro de Salud, Víctor Atallah, para que enfrenten las precariedades que afectan a las enfermeras.