Skip to content
Salud

Farmacéuticos advierten que omeprazol: “No sirve para proteger el estómago de excesos”

Se ha inculcado la creencia errónea de que el omeprazol es un protector de estómago y de que, como tal, sirve para proteger este órgano ante situaciones como una comida copiosa, el consumo excesivo de...

Redacción • December 19, 2024 8:00 am
compartir en:
Post thumbnail

Se ha inculcado la creencia errónea de que el omeprazol es un protector de estómago y de que, como tal, sirve para proteger este órgano ante situaciones como una comida copiosa, el consumo excesivo de alcohol o la ingesta de muchos medicamentos.

Este medicamento es el fármaco más popular de la familia de los inhibidores de la bomba de protones (IBP) medicamentos indicados para tratar los síntomas (ardor, inflamación y dolor) de algunas dolencias específicas como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), para curar úlceras gástricas o duodenales, muchas veces asociadas a infecciones por una bacteria (Helicobacter pylori), para prevenir sangrados o úlceras digestivas que pueden ser producidas por algunos fármacos en pacientes con determinados condicionantes o para controlar el exceso de ácido en el estómago, un síntoma habitual de una enfermedad rara llamada Zollinger-Ellison.

Este reduce la cantidad de ácido producido por el estómago, pero “en ningún caso generan ninguna capa protectora en él”. Mucha gente recurre a ellos durante las fiestas navideñas, pero la realidad es que no sirven para “protegerse” de los excesos”. 

En el caso concreto de usarlo para protegernos del abuso de alcohol, “este tiene una acción irritante sobre la mucosa gástrica y el uso de omeprazol no evita esta irritación, ya que su mecanismo de acción es diferente”. En el caso de los grandes excesos en las comidas “pueden producir indigestión o acidez, pero tomar omeprazol sin necesidad puede alterar la producción natural de ácido y la digestión”, argumenta.

Además, “el omeprazol tampoco funciona como un antiácido de acción inmediata”. Su efecto, informa, “comienza a notarse a las 4-6 horas de la ingesta y para obtener su máxima efectividad requiere de 2 a 4 días de tratamiento diario por lo que no está diseñado para molestias pasajeras”.