Skip to content
Nacionales

¿Por qué celebramos la Navidad? Un vistazo al verdadero origen de la festividad

A medida que nos preparamos para celebrar la Nochebuena y, al día siguiente, disfrutar de un buen “recalentao”, es importante recordar el verdadero significado de la Navidad. Aunque hoy la...

Redacción • December 25, 2024 8:17 am
compartir en:
Post thumbnail

A medida que nos preparamos para celebrar la Nochebuena y, al día siguiente, disfrutar de un buen "recalentao", es importante recordar el verdadero significado de la Navidad. Aunque hoy la festividad se ha diversificado con tradiciones modernas, su origen tiene una base religiosa profunda.

La Biblia nos cuenta que Jesús nació en Belén, bajo circunstancias humildes, como lo menciona en Lucas 2:6-7: «Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue».

¿Por qué el 25 de diciembre?

Contrario a lo que muchos creen, el 25 de diciembre no es la fecha real del nacimiento de Jesús. En los primeros tiempos del cristianismo, la fecha exacta no tenía importancia. El 25 de diciembre fue elegido más tarde, durante el reinado del emperador Constantino, para facilitar la conversión de la población romana al cristianismo, adaptando la fecha a las festividades paganas ya celebradas.

Según la Real Academia Española, la palabra "Navidad" proviene del latín nativitas, que significa nacimiento, y se refiere tanto a la festividad del nacimiento de Jesús como al periodo entre Nochebuena y el Día de Reyes.

¿Qué hemos perdido de vista?

Hoy, la Navidad es sinónimo de festines, regalos y celebraciones familiares, lo cual no está mal en sí mismo. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre el verdadero propósito de esta festividad: la conmemoración del nacimiento de Jesús, quien vino a enseñarnos el perdón y la reconciliación.

A menudo, la Navidad se convierte en una fiesta de consumo y tradiciones que, aunque disfrutables, pueden alejarnos del verdadero significado. Si bien el compartir en familia y el disfrute de la gastronomía son fundamentales, también es un buen momento para reflexionar sobre el perdón y el fortalecimiento de los lazos familiares.

Tiempo para el perdón y el renacer

La Navidad es una oportunidad para el perdón genuino. Cuando perdonamos de corazón, limpiamos nuestro interior y renovamos nuestras relaciones, honramos la misión que Jesús vino a traer al mundo. Así, aunque no todos participen de manera religiosa en la festividad, el espíritu de reconciliación es el verdadero legado que debemos recordar.