Nutriente que debes consumir para que te crezca el pelo
Tener una buena alimentación es clave para la salud en general pero también para el crecimiento del pelo. Entre los nutrientes más importantes se encuentran “el zinc, el hierro, la vitamina D y la bio...
Tener una buena alimentación es clave para la salud en general pero también para el crecimiento del pelo.
Entre los nutrientes más importantes se encuentran “el zinc, el hierro, la vitamina D y la biotina”. Llevar una dieta sana ayudará a que el pelo crezca mejor en todas las situaciones, ya que si aportamos los nutrientes que llegan a la raíz, esta se encontrará en mejores condiciones.
Alimentos que ayudan a crecer el pelo
Antes de hablar de los nutrientes o vitaminas que ayudan a mejorar el crecimiento del pelo y la salud capilar es importante recalcar que “no existe ningún superalimento que haga crecer el pelo de forma aislada”, sentencia Bernárdez. Para que el pelo crezca “debemos combinar un poco de todos los factores”.
Dicho esto, si hay un solo nutriente clave para el crecimiento este es “la proteína”. En opinión de la experta, “es el más importante para el crecimiento del pelo”. Y esto es así porque “el pelo está formado casi en su totalidad por una proteína, la queratina, que para crearse correctamente necesita de un consumo proteico suficiente”.
Por eso, informa, “es importante que en la dieta haya un consumo suficiente de proteínas, que se adquieren principalmente de la carne, el pescado o las legumbres”. En el caso de que la persona siga una dieta vegetariana o vegana “hay que asegurar el aporte proteico comiendo legumbres como la soja, las lentejas, los cacahuetes o los garbanzos”, recuerda.
Asimismo, en época de desgaste “aconseja recurrir a suplementos nutricosméticos que incluyan una gran cantidad de estos aminoácidos especialmente los azufrados”. ¿Por qué? Las proteínas están formadas por cientes o miles de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos que “se unen entre sí en largas cadenas” y para que el pelo goce de buena salud necesitamos especialmente los aminoácidos azufrados, que son aquellos que en su estructura contiene enlaces de azufre”. El más importante de ellos es la cisteína ya que “contiene enlaces de azufre que darán a la queratina una gran resistencia". Por eso, cuanta más cisteína y enlaces de azufre, más resistente será la estructura del pelo”, señala.
Alimentos que no ayudan al crecimiento
Comer alimentos poco o nada saludables de forma puntual y ocasionalmente no influye en la salud capilar ni en su caída, pero hacerlo de forma abusiva o constante sí y “mucho”. “Una dieta alta en glucosa es mala para el envejecimiento capilar”, informa la experta.
“Tanto cuando comemos productos ricos en carbohidratos con un índice glucémico alto como cuando tomamos alimentos ultraprocesados, estamos generando un pico de glucosa en sangre”, informa. Como un exceso de glucosa en sangre es “tóxico”, añade, “el cuerpo lo regula secretando la insulina para usar la glucosa y almacenarla en las células, por lo que en dietas con mucha glucosa hay mucha insulina lo que estimula la formación de hormonas androgénicas como la testosterona, alterando el crecimiento del pelo”.