Skip to content
Salud

Riesgos de consumir carne roja: Demencia y enfermedades cardiovasculares, ¿qué hacer al respecto?

Un estudio reciente sugiere que el consumo elevado de carne roja, especialmente en su forma procesada, podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia y acelerar el deterioro cognitivo. Los hallazgosPublicado en la revista Neurology, el análisis realizado por científicos en Estados Unidos encontró que las personas que consumieron mayores cantidades de carne procesada, como tocinoContinue reading "Riesgos de consumir carne roja: Demencia y enfermedades cardiovasculares, ¿qué hacer al respecto?"

Redacción • February 1, 2025 3:46 pm
compartir en:
Post thumbnail

Un estudio reciente sugiere que el consumo elevado de carne roja, especialmente en su forma procesada, podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia y acelerar el deterioro cognitivo.

Los hallazgos
Publicado en la revista Neurology, el análisis realizado por científicos en Estados Unidos encontró que las personas que consumieron mayores cantidades de carne procesada, como tocino y salchichas, durante más de 40 años tenían un 13 % más de probabilidad de desarrollar demencia en comparación con quienes consumieron mínimas cantidades.

Además, se observó que el envejecimiento cognitivo avanzaba 1,6 años más rápido por cada porción diaria de carne procesada, equivalente a unos 85 gramos.

Riesgos de consumir carne roja

¿Una solución?
La investigación también trajo noticias alentadoras: sustituir una porción de carne procesada por nueces o legumbres se asoció con una reducción del 20 % en el riesgo de demencia y un 21 % menos de deterioro cognitivo subjetivo.

El profesor Daniel Wang destacó la importancia de prestar mayor atención a la relación entre la dieta y la salud cerebral, señalando que las recomendaciones dietéticas suelen centrarse en enfermedades cardíacas y diabetes, dejando de lado la salud cognitiva.

¿Qué podemos hacer?
Los expertos recomiendan priorizar alimentos frescos y preparados en casa, como frutas, verduras y cereales integrales. Aunque el tiempo puede parecer un obstáculo, la doctora Suemoto enfatiza que vale la pena el esfuerzo: "Cuidar lo que comemos no solo protege nuestro corazón, sino también nuestro cerebro. Evita los ultraprocesados y cocina más desde cero”.

Fuentes: RT y CNN