Amara ‘La Negra’ se suma a ‘Bachatas Urbanas’, el tributo de La Aldea Estudio
Santo Domingo, RD. La Aldea Estudio sigue apostando por el cine musical con Bachatas Urbanas, un documental que explora la evolución de la bachata y su impacto cultural. En esta producción, Amara R...
Santo Domingo, RD. La Aldea Estudio sigue apostando por el cine musical con Bachatas Urbanas, un documental que explora la evolución de la bachata y su impacto cultural. En esta producción, Amara "La Negra" se suma como una de las figuras principales, reafirmando su amor por la música dominicana con una interpretación especial que promete sorprender al público.
"La bachata para mí representa la República Dominicana, sabor, ritmo y familia. Es un honor ser parte de este proyecto", expresó la artista, quien rinde homenaje al género con su versión de Llanto a la Luna, el clásico de José Manuel Calderón, considerado el pionero de la bachata.
Dirigido por Pedro Ángel López y producido por Desirée Díaz Silva, Bachatas Urbanas profundiza en la conexión entre la bachata y la música urbana, resaltando cómo ambos géneros, pese a sus inicios marginados, han trascendido fronteras y se han convertido en símbolos de identidad.
"Queríamos fusionar la bachata con la música urbana en un documental porque ambos géneros fueron subestimados en sus inicios y luego conquistaron al público", explicó el director.
El documental contará con la participación de reconocidos artistas urbanos que han reinterpretado grandes clásicos de la bachata, entre ellos Vakeró, Martha Heredia, Bulín 47, La Insuperable, Mozart La Para, El Lápiz Consciente, El Mayor, Secreto, Chimbala y La Materialista. Cada uno de ellos ha aportado su estilo único a este tributo, fusionando el género tradicional con nuevas influencias para conectar con una audiencia contemporánea. Pedro Ángel López.
El productor musical Rouel Camilo Pier Jerez (El Clasicom), quien lidera la dirección musical del documental, expresó su orgullo por formar parte de este proyecto:
“Bachata es un reto para mí como productor musical, formar parte de la historia de este ritmo declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Estoy agradecido por la oportunidad que me da La Aldea de confiar en mi talento para dirigir la parte musical de este documental, que será un orgullo para todos los dominicanos y que sé que quedará para la historia.”
UN LEGADO PARA LA MÚSICA DOMINICANA.-
Francis Disla, El Indio, CEO de La Aldea Estudio, resaltó la importancia del proyecto para la cultura dominicana:
“Bachatas Urbanas es un compendio de la historia dominicana. ¿Quién mejor para representarlo que estos artistas urbanos, que están muy en la psiquis de los jóvenes? Las bachatas más emblemáticas de la República Dominicana serán homenajeadas por los cantantes urbanos más destacados en la historia.”
Con un estreno previsto para diciembre de 2025, “Bachatas Urbanas” no solo busca revivir clásicos, sino también explorar las raíces y el impacto sociocultural de la bachata como símbolo de identidad nacional. Con entrevistas exclusivas y presentaciones únicas, el documental promete ser un viaje inolvidable a través de la música y la cultura dominicana.