“Nuria llama cloaca a medios difamadores y se solidariza con periodistas”
La periodista Nuria Piera calificó de “cloacas” a ciertos medios digitales que, según ella, se dedican a desinformar, manipular e insultar, y lamentó que se hayan convertido en un terreno fértil para ...
La periodista Nuria Piera calificó de “cloacas” a ciertos medios digitales que, según ella, se dedican a desinformar, manipular e insultar, y lamentó que se hayan convertido en un terreno fértil para el descrédito, el chantaje y la falta de ética, lo cual pone en riesgo la credibilidad en los medios de comunicación serios. Piera advirtió que, ante esta situación, a la sociedad le será cada vez más difícil distinguir entre periodistas comprometidos y aquellos que actúan sin responsabilidad.
La periodista expresó su solidaridad con los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez, quienes están siendo objeto de una campaña de difamación, tras la publicación de una lista en la que se les acusa de recibir fondos del extranjero. En su mensaje, Piera pidió a las autoridades que revisen el marco de acción de estas plataformas digitales, acusándolas de convertirse en espacios donde cualquiera puede acusar, insultar y difamar sin enfrentar las consecuencias legales que sí afectan a los medios tradicionales.
Además, Nuria Piera criticó a quienes se han hecho eco de estas falsas acusaciones, llamándolos “borregos” por criticar sin fundamento ni investigación. Aseguró que estos individuos critican "como si fueran impolutos, cuando no lo son".
La periodista también instó al Gobierno a mejorar los criterios de selección a la hora de pautar dinero público en estos medios digitales, señalando que el propósito de muchos de estos actores es igualar a los medios serios con los corruptos, promoviendo la falsa creencia de que todos los periodistas tienen un precio y venden sus opiniones.
En cuanto a las acusaciones, Piera señaló que fue fácil desmentirlas, pues los nombres de los periodistas atacados pertenecen a profesionales que se han destacado por su honestidad y compromiso con las mejores causas del país. Aseguró que la verdadera intención detrás de estas campañas es dañar la reputación de los periodistas y no informar la verdad.
Piera también reconoció que existe una gran debilidad en la legislación, ya que las leyes sobre difamación e injuria, en muchos países, incluida República Dominicana, fueron diseñadas para medios tradicionales como la prensa escrita, la radio y la televisión, mientras que las redes sociales operan en un vacío legal. Esto ha permitido que las personas difundan información falsa de manera anónima y sin consecuencias.
Aunque mencionó la ley de delitos electrónicos, Piera destacó que su aplicación es insuficiente, ya que muchas veces las denuncias no prosperan y los abusos continúan sin control. Subrayó el daño irreparable que las campañas de difamación pueden causar, especialmente cuando las mentiras se propagan rápidamente y luego se convierten en “hechos consumados” para el público, aún cuando se demuestre su falsedad.
Finalmente, la periodista enfatizó que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no puede usarse como una patente de corso para difamar de manera impune.