Skip to content
Nacionales

Exministro de Salud advierte riesgo de movimiento antivacunas en RD tras brote de sarampión en EE.UU.

https://informativosta.com.do/wp-content/uploads/voxey/post-437227.mp3 El exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez mostro su preocupación de que en el país se desate una línea antivacunas, de...

Redacción • March 4, 2025 10:40 am
compartir en:
Post thumbnail

El exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez mostro su preocupación de que en el país se desate una línea antivacunas, debido a un brote de sarampión que se registra en Texas y otros estados de los Estados Unidos.


Indicó que en el país eliminó la polio, el sarampión y la rubeola porque había una cobertura de vacunación que alcanzaba hasta un 95 por ciento.


El exsenador por la provincia Hermanas Mirabal llamó al Gobierno a retomar el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) , fortalecerlo y realizar una campaña para que la gente vuelva a la vacunación.


Se recuerda que Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano alertó a la ciudadanía de este brote por lo que llamó a la ciudadanía a vacunarse contra el sarampión, en especial a los niños.


El gremio médico a través de una nota de prensa indicó que se han presentado más de cien casos en el Oeste de Texas y otros estados, y se registra la muerte de un niño por la enfermedad.


Ariel Suero hace la advertencia debido al alto número de turistas estadounidenses que viene a la Republica Dominicana, por lo que exhorta estar prevenidos y acentuar las medidas.


El Sarampión es una enfermedad altamente infecto-contagiosa que se transmite por las gotitas de los fluidos nasales y de la garganta al hablar, toser y estornudar.


Los síntomas son fiebres, ojos rojos, anorexia, el rash, es decir manchas en la piel, que inicia en la cara y posteriormente se generaliza hacia todo el cuerpo. Algunos casos pueden desarrollar complicaciones importantes como neumonías, encefalitis, miocarditis, sangrados, y otras; incluso hasta la muerte. Esta patología puede afectar tanto a los niños como a los adultos; pero es mucho más frecuente en los niños.