Skip to content
Internacionales

El alto costo de los huevos en EE.UU.: razones, impacto y plan del gobierno para frenar la crisis

El precio de los huevos en Estados Unidos ha registrado un alarmante aumento en los últimos años, convirtiéndose en una preocupación para consumidores y productores. Detrás de esta escalada de precios...

Redacción • March 5, 2025 9:31 pm
compartir en:
Post thumbnail

El precio de los huevos en Estados Unidos ha registrado un alarmante aumento en los últimos años, convirtiéndose en una preocupación para consumidores y productores. Detrás de esta escalada de precios hay una causa principal: el devastador brote de gripe aviar, que ha provocado la muerte de millones de aves ponedoras y ha afectado gravemente el suministro del producto en el mercado.

¿Cuánto cuestan los huevos en EE.UU. y por qué siguen subiendo?

Según datos de un seguimiento de precios realizado por CNN, en enero de 2025 el costo promedio de una docena de huevos (grado A, grandes) alcanzó los $4.95, un 19 % más que en diciembre de 2024. Este aumento es incluso más pronunciado que el del mes anterior, cuando el precio subió de $3.65 en noviembre a $4.15 en diciembre, un incremento del 14 %.

Las proyecciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) no son alentadoras. Se estima que el costo del huevo aumentará un 20 % en 2025, muy por encima del incremento general de los alimentos, que se espera que sea del 2.2 %.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió que, aunque el gobierno ha puesto en marcha estrategias para controlar la crisis, la reducción de precios no será inmediata. "Esperamos ver una estabilización en los próximos meses, quizás para el verano", afirmó Rollins.

El impacto de la gripe aviar en la industria avícola

El USDA ha señalado que la principal causa del alza en los precios es la propagación de la gripe aviar, una epidemia que ha golpeado con fuerza a la industria avícola en estados como California, Indiana, Missouri, Carolina del Norte y Ohio.

Solo en enero de 2025, se reportó la muerte de aproximadamente 8.3 millones de aves debido al virus. En los dos meses anteriores, noviembre y diciembre, la gripe aviar acabó con 17.2 millones de gallinas ponedoras, casi la mitad de todas las aves que murieron por esta causa en 2024.

Además, el proceso de recuperación no es rápido. Repoblar una bandada de aves ponedoras puede tardar hasta nueve meses, lo que prolonga la escasez de huevos en el mercado y mantiene los precios elevados.

El plan del gobierno para contener la crisis

Ante la gravedad del problema, la administración de Donald Trump anunció un plan en cinco fases con el objetivo de controlar la gripe aviar, estabilizar la producción y, eventualmente, reducir los precios de los huevos. La iniciativa, que cuenta con una inversión de $1,000 millones, se financiará en parte con recortes en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Las cinco fases del plan incluyen:

  1. Refuerzo de la bioseguridad en granjas: Se destinarán $500 millones para mejorar las medidas de protección contra la fauna salvaje y evitar la propagación del virus. Inspectores del USDA evaluarán las prácticas de bioseguridad en las granjas.
  2. Compensación a los agricultores afectados: Se asignarán $400 millones para reembolsar a los productores que han perdido sus bandadas por la gripe aviar. Además, los beneficiarios deberán pasar una auditoría de bioseguridad para recibir los fondos.
  3. Investigación y desarrollo de vacunas: Aunque el uso de vacunas aún no está autorizado, el USDA invertirá $100 millones en estudios para desarrollar tratamientos efectivos contra la gripe aviar.
  4. Flexibilización de regulaciones para pequeños productores: Se implementarán medidas que faciliten la producción de huevos a pequeña escala, incluyendo el fomento de la crianza de gallinas en patios familiares.
  5. Importación temporal de huevos: Para aumentar la oferta y reducir los precios, el gobierno explorará la posibilidad de permitir la importación de huevos desde otros países.

¿Son las vacunas una solución viable?

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha recomendado el uso de vacunas para combatir la gripe aviar, argumentando que la enfermedad ha pasado de ser un problema estacional a convertirse en una amenaza constante para la industria avícola y otros sectores. Sin embargo, las vacunas no eliminan completamente el riesgo de transmisión y deben combinarse con estrictas medidas de bioseguridad y monitoreo de las bandadas vacunadas.

El USDA aún no ha autorizado la vacunación masiva, pero ha reconocido que podría ser una estrategia viable a largo plazo si se logra desarrollar una fórmula efectiva contra las variantes actuales del virus.

¿Cuánto tiempo tomará estabilizar el mercado?

El sacrificio masivo de aves infectadas ha sido una estrategia clave para frenar la propagación del virus. Sin embargo, a diferencia de la epidemia de 2014, cuando se logró contener el brote en un año, la crisis actual no ha sido controlada de la misma manera. Desde febrero de 2022, más de 166 millones de aves han muerto en EE.UU., lo que ha afectado significativamente el mercado de huevos.

Mientras la gripe aviar continúe propagándose, es poco probable que los precios de los huevos bajen de manera significativa. La recuperación de la industria avícola dependerá de la efectividad del plan del gobierno, la implementación de medidas de bioseguridad y la posible autorización de vacunas para proteger a las bandadas.

Por ahora, los consumidores en EE.UU. deben prepararse para seguir pagando precios elevados por los huevos y otros productos avícolas en los próximos meses.