Skip to content
Nacionales

Mujeres lideran más del 40% de las contrataciones del INABIE en los últimos cuatro años

Santo Domingo.– Más del 40% de las contrataciones realizadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en los últimos cuatro años han beneficiado a micro, pequeñas y medianas e...

Redacción • March 7, 2025 5:04 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.- Más del 40% de las contrataciones realizadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en los últimos cuatro años han beneficiado a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres, sumando inversiones superiores a los RD$35,470 millones, según datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacaron la cifra durante el evento “INABIE, una institución comprometida con el desarrollo de la Mujer”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Castro subrayó que entre 2020 y 2024, el 41.35% de las mipymes contratadas por el INABIE han sido dirigidas por mujeres, con un promedio anual que supera los RD$7,000 millones. "Este volumen de contratación posiciona al INABIE como una de las instituciones con mayor apoyo a la autonomía económica de las mujeres en el país", afirmó.

Por su parte, la ministra Jiménez resaltó que el INABIE supera ampliamente la cuota mínima del 5% de contratación de mipymes femeninas establecida por la ley, así como el promedio nacional de 12%, consolidándose como un referente en equidad de género dentro de la administración pública.

Compromiso con la equidad de género

El respaldo a las mujeres también se refleja en la estructura organizativa del INABIE, donde el 53.5% de su personal está compuesto por mujeres. De los 1,404 colaboradores, 751 son mujeres, y el 63% de las direcciones están lideradas por ellas, según detalló Castro.

Además, el impacto de estas políticas se extiende a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, donde el 50% son niñas y adolescentes, evidenciando el compromiso gubernamental con la formación y bienestar de las futuras generaciones.

Más apoyo para la mujer dominicana

La ministra Jiménez destacó que el Gobierno tiene como meta reducir la tasa de pobreza del 19% en 2024 al 15% en 2028, con especial énfasis en la disminución de la pobreza femenina. En este sentido, el Ministerio de la Mujer ha fortalecido su presencia en 44 instituciones del Estado, brindando más de 33,305 asistencias y coordinando el rescate de 1,171 mujeres en situación de alto riesgo.

Asimismo, el número de casas de acogida ha pasado de 3 a 18 en este cuatrienio, garantizando mayor protección a las víctimas de violencia de género. En cuanto a servicios legales y psicológicos, se han ofrecido 477,658 atenciones, incluyendo apoyo a dominicanas en el exterior.

La actividad, celebrada en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), contó con la presencia de autoridades, representantes del sector empresarial y organismos internacionales, así como suplidoras del Programa de Alimentación Escolar y estudiantes del Liceo Unión Panamericana.