Skip to content
Espectáculos

Chris Pérez: la vida del viudo de Selena a 30 años de su muerte

Chris Pérez, músico estadounidense y viudo de Selena Quintanilla, ha mantenido una presencia activa en la industria musical y en espacios relacionados con el legado de la cantante. Tras el asesinato d...

Redacción • March 29, 2025 10:02 am
compartir en:
Post thumbnail

Chris Pérez, músico estadounidense y viudo de Selena Quintanilla, ha mantenido una presencia activa en la industria musical y en espacios relacionados con el legado de la cantante. Tras el asesinato de Selena en 1995, Pérez formó la banda The Chris Pérez Band, cuyo álbum Resurrection recibió el premio Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino en 2000, de acuerdo con información publicada por el sitio de la Academia de la Grabación y confirmada por Univision en 2020. Posteriormente lanzó Una Noche Más en 2001, antes de la disolución del grupo.

Durante la década de 2000, Pérez colaboró con los Kumbia Kings y luego con Kumbia All Starz, grupos liderados por A.B. Quintanilla, hermano de Selena. Estas agrupaciones fusionaron cumbia y pop latino, consolidando giras por América Latina y Estados Unidos, según reseñó Billboard en varios artículos entre 2003 y 2008. En 2010, Pérez fundó Chris Pérez Project junto al vocalista Ángel Ferrer, donde experimentó con sonidos de rock y música regional, de acuerdo con el portal especializado AllMusic.

La muerte de Selena marcó un periodo de duelo profundo para Pérez. En diversas entrevistas, como la concedida a Texas Monthly, relató que enfrentó dificultades emocionales y se refugió en el alcohol y las drogas durante los primeros meses. Con el tiempo, retomó su carrera y también se casó nuevamente en 2001, aunque se divorció en 2008. Actualmente, tiene dos hijos de esa relación.

¿Qué contiene el libro de Chris Pérez sobre Selena?

En 2012, Pérez publicó el libro To Selena, With Love, editado por Celebra/Penguin Group, donde relata detalles de su relación con Selena, desde sus inicios como pareja hasta el asesinato de la cantante. Según una reseña publicada por Texas Monthly, el libro sirvió como testimonio sobre su vida personal y desmintió versiones no confirmadas, como la presunta gestación de Selena al momento de su fallecimiento. En ese momento, el entorno de los Quintanilla expresó respaldo al libro. A.B. Quintanilla declaró en entrevistas con People en Español que entendía la necesidad de Pérez de contar su historia.

El libro ofreció una perspectiva diferente al relato familiar sobre la vida de SelenaPérez describió momentos de intimidad, conflictos de pareja y anécdotas durante las giras, que no habían sido abordadas en representaciones anteriores. La publicación fue bien recibida por los fanáticos de la cantante y se convirtió en un referente para comprender su vida más allá del escenario.

En 2016, Pérez firmó un acuerdo con la productora Endemol Shine para desarrollar una miniserie basada en el libro. Sin embargo, ese proyecto derivó en una disputa legal con Abraham Quintanilla, padre de Selena, por el uso de su imagen sin autorización.En 2012, Chris Pérez publicóEn 2012, Chris Pérez publicó To Selena, With Love, un libro que relata su vida junto a la cantante. (Archivo)

¿Qué disputas legales tuvo Chris Pérez con la familia Quintanilla?

Abraham Quintanilla presentó una demanda en contra de Chris Pérez en 2016, argumentando que el proyecto televisivo propuesto por Pérez infringía un contrato firmado en 1995. Según reportó Texas Monthly, en ese acuerdo Pérez había cedido los derechos comerciales y de imagen relacionados con Selena a su familia, a cambio de una participación proporcional en las ganancias generadas por su legado.

El juez encargado del caso falló inicialmente a favor del demandante, bloqueando temporalmente el desarrollo de la serie. El litigio se prolongó por casi cinco años, durante los cuales el proyecto audiovisual quedó suspendido. Según NBC News, el principal punto de conflicto fue que Pérez vendió los derechos de su libro sin consultar previamente a la familia Quintanilla, lo cual habría contravenido el acuerdo legal original.

Finalmente, en septiembre de 2021, ambas partes anunciaron que habían llegado a un acuerdo amistoso. De acuerdo con Houston Chronicle, Pérez comunicó en sus redes sociales que su intención era colaborar en adelante con la familia de Selena para preservar su memoria. Poco después, visitó las oficinas de Q Productions en Corpus Christi, lo cual fue confirmado por imágenes publicadas en su cuenta de Instagram.

¿Qué opinó Chris Pérez sobre la serie de Netflix sobre Selena?

Selena: The Series, producida por Netflix y estrenada a finales de 2020, generó atención sobre la historia de la cantante y su entorno familiar. Chris Pérez no participó en la producción de la serie ni en la elaboración del guion. A través de una publicación en Instagram, Pérez expresó que respetaba a los integrantes de Los Dinos y valoraba el trabajo del equipo de producción, pero prefirió no involucrarse directamente con la representación de su historia personal.

En entrevistas posteriores, como las realizadas por KSAT 12, Pérez explicó que prefería no ver la serie para no reabrir heridas emocionales. Indicó que su versión de los hechos ya había sido publicada en su libro de 2012 y que no tenía más comentarios que agregar. También aseguró que comprendía que cada miembro de la familia tenía una interpretación distinta de los acontecimientos.

En septiembre de 2020, antes del estreno, circuló una publicación de Chris en redes sociales en la que sugería preocupación por cómo sería retratada su figura en la serie. Esa publicación fue editada poco después. Aunque algunos seguidores criticaron la escasa presencia de Pérez en la narrativa de la serie, él optó por no emitir juicios públicos al respecto.Pérez enfrentó una demanda legalPérez enfrentó una demanda legal en 2016 por un proyecto de miniserie basada en su libro sobre Selena. (Archivo)

¿A qué se dedica actualmente Chris Pérez?

Chris Pérez ha mantenido una carrera musical activa, con lanzamientos independientes y colaboraciones esporádicas. En 2023 publicó sencillos como Nunca Me Rajaré y Mujer, distribuidos a través de plataformas digitales. Según Billboard Latino, estas canciones marcan un retorno a sus raíces latinas, aunque sin el respaldo de una discográfica principal.

Paralelamente, ha desarrollado iniciativas empresariales como la línea de salsas picantes Perez Pepper Sauce, lanzada en 2019. En declaraciones recogidas por KSAT 12, explicó que el proyecto surgió a partir de su afición por la cocina picante. La salsa fue distribuida principalmente en Texas y anunciada en sus redes sociales personales.

Pérez también ha participado en festivales y eventos conmemorativos dedicados a Selena. En el concierto Selena ¡Vive! en 2005, se reunió en el escenario con miembros de la familia Quintanilla. De acuerdo con AP News, esta presentación reunió a más de 60.000 asistentes en Houston y fue transmitida por televisión en Estados Unidos y América Latina.

¿Cómo recuerda Chris Pérez a Selena en la actualidad?

Desde la muerte de SelenaChris Pérez ha publicado con frecuencia mensajes conmemorativos en redes sociales. En marzo de 2022, compartió una imagen de una rosa blanca con un mensaje sobre el impacto duradero de la cantante, según informó Univision. En 2019, difundió una fotografía inédita de su boda, explicando que había decidido compartirla por el valor personal que tenía, como reportó People en Español.

En enero de 2025, Pérez asistió al Festival de Cine de Sundance para el estreno del documental Selena y Los Dinos, dirigido por Isabel Castro. El documental incluye material de archivo inédito y testimonios de los integrantes originales de la banda. Según Los Angeles Times, Pérez leyó en cámara una carta escrita por Selena antes de su boda, destacando su desarrollo artístico y su personalidad fuera del escenario.

En entrevistas relacionadas con el documental, Pérez señaló que la figura de Selena sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y seguidores. También reiteró su disposición a seguir colaborando en proyectos que mantengan vigente la memoria de la artista, siempre que respeten su historia personal y familiar.