Condenan a prisión a la líder de extrema derecha francesa Marine Le Pen
El mismo día en el que un sondeo la colocaba como favorita para las presidenciales de 2027, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen vio comprometido su futuro político por una condena po...
El mismo día en el que un sondeo la colocaba como favorita para las presidenciales de 2027, la líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen vio comprometido su futuro político por una condena por desviar fondos del Parlamento Europeo que incluye cinco años de inhabilitación para cargos públicos.
La sentencia complica enormemente, pero no impide de forma automática, una hipotética candidatura de Le Pen para las elecciones presidenciales de 2027.
La política de 56 años, que ha llevado al partido que heredó de su padre a las cotas más altas en las urnas, anunció a través de sus abogados que recurrirá la sentencia, pero el escenario que se abre es incierto, porque el fallo indica que los cinco años de inhabilitación para el ejercicio de un cargo público no quedan en suspenso automáticamente si se presenta una apelación.
Algunos juristas creen que el nuevo juicio en apelación tardará entre uno y tres años en comenzar, por lo que podría coincidir con la campaña presidencial de 2027 o incluso producirse más adelante, y está por ver si Le Pen podría impulsar su candidatura en ese contexto.
La inhabilitación con carácter inmediato eclipsó el resto de la condena de Le Pen: cuatro años de cárcel, de los que solo cumplirá dos y con arresto domiciliario y un brazalete electrónico, y 100.000 euros de multa, algo menos de lo que había pedido en su contra la Fiscalía.
La propia Le Pen, que había acudido al Palacio de Justicia para la lectura de la sentencia, lo abandonó visiblemente airada sin escuchar la sentencia completa, cuando la presidenta del tribunal ya había dicho que le impondría una pena de inhabilitación con aplicación inmediata.
La líder ultra no hizo declaraciones al llegar a la sede de su partido para mantener una reunión de crisis, pero anunció enseguida que acudiría por la noche al informativo televisivo de máxima audiencia del país, el de la privada TF1.
a sentencia del Tribunal Correccional de París considera que Le Pen heredó en 2009 el «papel central» del sistema que su padre había urdido en 2004 para financiar el partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara, y que lo ejerció con «autoridad y determinación».
Por ello, no solo la condenó por los cuatro asistentes que ella misma tuvo en los años que pasó en el Parlamento Europeo, sino también como cómplice de todos los demás, otros ocho eurodiputados -antiguos o actuales- a los que impuso asimismo distintas penas.
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, justificó la inhabilitación inmediata de Le Pen por «la gravedad de los hechos» y por la necesidad de probidad de la vida pública.
También porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirle concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones.
«El tribunal ha tenido en cuenta el riesgo de reincidencia y de desorden público que puede acarrear el hecho de que concurra a unas elecciones presidenciales una persona condenada«, señaló De Perthuis.
La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de «ficticios» los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.
Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para el partido.
En total, la presidenta cifró en 4,1 millones de euros el perjuicio para el Parlamento Europeo, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.
La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».
Por :EFE