EE. UU. deporta a 17 presuntos pandilleros a El Salvador, pese a orden judicial
La Administración de Donald Trump continúa con su política de deportaciones aceleradas. Este 31 de marzo, el Gobierno estadounidense confirmó la expulsión de 17 presuntos miembros de las pandillas Tre...
La Administración de Donald Trump continúa con su política de deportaciones aceleradas. Este 31 de marzo, el Gobierno estadounidense confirmó la expulsión de 17 presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y Mara Salvatrucha-13 (MS-13), amparándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de tiempos de guerra que ha sido reactivada para estos casos.
La medida se llevó a cabo a pesar de que, hace una semana, un juez denegó la solicitud del Ejecutivo de levantar la prohibición temporal sobre las deportaciones en virtud de esta misma ley.
El acuerdo entre Washington y El Salvador
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, informó que los 17 presuntos pandilleros fueron enviados a El Salvador la noche del domingo, como parte de un acuerdo entre ambos países para trasladar a inmigrantes señalados como integrantes de grupos delictivos.
Este procedimiento es similar al ejecutado el 15 de marzo, cuando más de 200 ciudadanos venezolanos fueron deportados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, bajo la misma ley. Sin embargo, tanto el Gobierno de Venezuela como familiares de algunos de los afectados han denunciado que no todos los deportados son delincuentes, sino que fueron etiquetados como tales por portar tatuajes u otros elementos que las autoridades consideraron sospechosos.
Respuesta de El Salvador y reacciones internacionales
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respaldó la decisión de EE. UU. y aseguró que los deportados son criminales de alto perfil.
"Anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13. Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado", afirmó Bukele en un mensaje difundido en sus redes sociales.
Mientras tanto, un grupo de abogados contratados por el Gobierno de Nicolás Maduro presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de El Salvador, solicitando la excarcelación y repatriación de los venezolanos deportados, alegando que fueron arrestados arbitrariamente.
La deportación de estos presuntos pandilleros sigue generando controversia, con posturas divididas entre quienes respaldan la medida como parte de la lucha contra el crimen organizado y quienes denuncian posibles abusos y violaciones a los derechos humanos.