Trump desata una guerra comercial global con aranceles sin precedentes: 10% a todo el mundo y 20% a la UE
🔴 El presidente de EE.UU. declara una “emergencia nacional” para justificar la mayor ofensiva proteccionista en décadas.🔴 La medida busca reindustrializar el país y corregir el déficit com...
🔴 El presidente de EE.UU. declara una "emergencia nacional" para justificar la mayor ofensiva proteccionista en décadas.
🔴 La medida busca reindustrializar el país y corregir el déficit comercial, que superó los 1,2 billones de dólares en 2024.
🔴 La Casa Blanca acusa a la UE de imponer barreras injustas del 39% y responde con un recargo inmediato del 20%.
Washington, D.C. – Donald Trump lo ha vuelto a hacer. En un anuncio explosivo desde la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos ha lanzado la mayor ofensiva comercial de su mandato, sacudiendo los cimientos del comercio global. A partir del 5 de abril, todas las importaciones estarán sujetas a un arancel base del 10%, mientras que la Unión Europea sufrirá un recargo adicional del 20% desde el 9 de abril.
La medida, que ha sido calificada por expertos como una declaración de guerra económica, busca frenar el déficit comercial estadounidense y fortalecer la industria nacional. “Durante demasiado tiempo, hemos sido el banco del mundo. Nos han tomado por tontos y eso se acabó”, declaró un combativo Trump, rodeado de trabajadores del acero y la automoción.
Un giro radical en la política comercial
La nueva estrategia de Washington marca un antes y un después en la política comercial estadounidense. Hasta ahora, EE.UU. había apostado por acuerdos multilaterales y negociaciones diplomáticas. Sin embargo, con esta decisión, la Casa Blanca adopta una postura de confrontación directa, aplicando una política de “reciprocidad ajustada”: cada país pagará aranceles en función de las barreras que impone a los productos estadounidenses.
La Casa Blanca estima que más de 60 países han impuesto prácticas comerciales desleales contra EE.UU., desde subsidios agrícolas hasta regulaciones que limitan la entrada de productos estadounidenses. “No podemos seguir permitiendo que nos roben. Estamos en una emergencia nacional”, afirmó un alto asesor económico.
Europa, en el punto de mira
La Unión Europea se encuentra entre los principales objetivos de esta nueva ola proteccionista. Según datos oficiales de EE.UU., la UE aplica restricciones comerciales que suman un 39% en barreras a productos estadounidenses, lo que incluye tarifas a productos agrícolas, impuestos fronterizos y estrictas regulaciones industriales. En respuesta, la administración Trump ha decidido fijar un recargo inmediato del 20% a las importaciones europeas.
Entre los sectores más afectados se encuentran la industria automotriz, la pesca, las bicicletas y los productos plásticos. Alemania y Francia, los mayores exportadores de vehículos hacia EE.UU., han reaccionado con preocupación, advirtiendo que la medida podría desencadenar una escalada de represalias.
Consecuencias globales e incertidumbre en los mercados
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Apenas minutos después del anuncio, el índice Dow Jones cayó un 3,2%, mientras que el euro y el yuan experimentaron volatilidad. Expertos advierten que la medida podría desembocar en una guerra comercial prolongada, con represalias de la UE y otras potencias como China.
“Estamos presenciando el mayor cambio en el comercio internacional en décadas. Esto podría llevar a un colapso en las relaciones comerciales y a una recesión global”, advirtió un analista de Wall Street.
Bruselas, por su parte, ya está preparando una respuesta. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la medida como una “agresión económica injustificada” y prometió represalias proporcionales. “No permitiremos que EE.UU. dicte las reglas del comercio global unilateralmente”, afirmó.
¿El comienzo de una nueva era?
Mientras el mundo asimila el impacto de esta decisión, queda claro que la era Trump 2.0 no será menos turbulenta que la primera. Con la economía global en un delicado equilibrio, esta nueva política comercial podría marcar el inicio de una década de tensiones económicas sin precedentes.
Las próximas semanas serán clave. ¿Responderá la UE con nuevos aranceles? ¿China se sumará a la confrontación? ¿Podrá EE.UU. soportar las represalias sin afectar a su propia economía? Lo único seguro es que la batalla por el comercio mundial acaba de comenzar.
4o