Skip to content
Nacionales

Aplazan medida de coerción contra Héctor Santillán Faulkner

Santo Domingo.- El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo miércoles 10 de abril la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción contra Héctor Aníbal S...

Redacción • April 3, 2025 6:21 pm
compartir en:
Post thumbnail

Santo Domingo.- El Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo miércoles 10 de abril la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción contra Héctor Aníbal Santillán Faulkner, acusado de fungir como el estratega legal de la red criminal desarticulada mediante la Operación Gaviota en junio de 2024.

La jueza Fátima Veloz tomó la decisión con el objetivo de permitir al abogado defensor preparar los presupuestos necesarios para la defensa del imputado, quien permaneció prófugo durante varios meses. Según el expediente, Santillán Faulkner habría alegado la prescripción de la acción penal como justificación para evadir la justicia.

El Ministerio Público sostiene que el acusado empleó múltiples maniobras para evitar su procesamiento, incluyendo la evasión de allanamientos, el abandono de sus residencias habituales y su permanencia en paradero desconocido por un periodo prolongado.

Debido a estos antecedentes, el órgano acusador ha solicitado la imposición de prisión preventiva como medida cautelar, argumentando que la libertad del imputado representa un alto riesgo de fuga.

Santillán Faulkner enfrenta cargos por crímenes de alta tecnología, fraude, lavado de activos y violaciones a diversas leyes del orden financiero y penal, incluyendo la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Ley 183-02 del Mercado de Valores, la Ley 249-17, la Ley 127-64 y la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.

La red desmantelada en la Operación Gaviota operó entre 2020 y 2024, movilizando más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones, afectando a más de 330 personas. Su presunto líder, Rafael Martínez Batista, junto a otros 25 imputados y varias empresas, enfrenta actualmente proceso judicial ante el Séptimo Juzgado de la Instrucción.

En el transcurso de la investigación, el Ministerio Público amplió la acusación, incorporando nuevos imputados y formalizando denuncia contra 25 personas físicas y 16 jurídicas, elevando a 41 el número total de procesados en este caso.

La solicitud de prisión preventiva contra Santillán Faulkner fue presentada por la Dirección General de Persecución, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, junto a los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Emmanuel Ramírez, Miguel Crucey y Alexis Piña.