Miguel Mejía rechaza arancel del 10% a exportaciones dominicanas impuesto por Trump
Santo Domingo.- El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Mejía, condenó enérgicamente la reciente decisión de la administración del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a las ...
Santo Domingo.- El exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Mejía, condenó enérgicamente la reciente decisión de la administración del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a las exportaciones dominicanas, calificándola como una "agresión directa a la soberanía económica" de la República Dominicana.
Mejía recordó que, desde 2007, el país mantiene un acuerdo de libre comercio (DR-CAFTA) con Estados Unidos, el cual ha sido clave para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones. Sin embargo, advirtió que la nueva medida contradice los principios del acuerdo, al imponer un arancel de manera unilateral, sin previo aviso ni consenso.
"Este arancel es una clara agresión a nuestra soberanía económica. La decisión arbitraria e inconsulta pone en riesgo el intercambio comercial que hemos trabajado durante años en construir", expresó Mejía.
El exministro alertó sobre el impacto negativo que esta medida tendrá en la economía dominicana, especialmente en las zonas francas, donde se producen la mayoría de las exportaciones hacia Estados Unidos. Entre los principales productos afectados mencionó cacao, azúcar, frutas, vegetales, instrumentos médicos, cigarros y ropa.
Según Mejía, el aumento en los costos de producción podría provocar despidos masivos, afectando a miles de familias dominicanas.
"Este golpe a las zonas francas pone en peligro miles de empleos y compromete la estabilidad económica del país", afirmó.
Además, advirtió que esta medida no solo impactará a la República Dominicana, sino que también exacerbará problemas globales como la inflación, el desempleo y la depreciación de monedas, afectando especialmente a los países más vulnerables.
Ante esta situación, hizo un llamado al Gobierno dominicano a tomar medidas inmediatas para proteger los intereses del país y mitigar el impacto de esta decisión.
"Es fundamental que el gobierno asuma una postura firme ante esta agresión y busque soluciones que resguarden a nuestras empresas y trabajadores", concluyó.