Skip to content
Internacionales

Birmania entre escombros y desesperanza

Una semana del terremoto: más de 3.100 muertos, 17 millones afectados y ciudades arrasadas Bangkok.– A una semana del devastador terremoto que sacudió el corazón de Birmania, el balance humano y mater...

Redacción • April 4, 2025 6:13 pm
compartir en:
Post thumbnail

Una semana del terremoto: más de 3.100 muertos, 17 millones afectados y ciudades arrasadas

Bangkok.– A una semana del devastador terremoto que sacudió el corazón de Birmania, el balance humano y material sigue escalando con crudeza. Más de 3.100 personas han perdido la vida, 17 millones están afectadas y más de 21.000 viviendas han quedado destruidas o gravemente dañadas. La tragedia no da tregua.

Los equipos de rescate, con ayuda internacional desplegada, trabajan contrarreloj entre montañas de escombros, aunque las esperanzas de encontrar supervivientes vivos se desvanecen con cada hora que pasa. Las imágenes que llegan desde el centro-norte del país muestran un escenario de destrucción casi total, especialmente en regiones como Sagaing y Mandalay, donde el sismo dejó cicatrices profundas y miles de desplazados.

Un doble golpe sísmico y más de 300 réplicas

El terremoto principal, de magnitud 7,7, ocurrió el pasado viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), con un epicentro situado apenas 17 kilómetros al noroeste de Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Birmania, y a tan solo 10 kilómetros de profundidad. Tan solo diez minutos después, otro fuerte temblor de magnitud 6,7 remeció el sur de Sagaing.

Desde entonces, el país ha sido sacudido por al menos 300 réplicas, 10 de ellas con magnitudes superiores a 5, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de rescate y ha incrementado el temor de nuevos colapsos estructurales.

Más de 17 millones de vidas alteradas

De acuerdo con datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), 17 millones de personas se han visto afectadas directamente, con 9 millones en situación crítica cerca del epicentro. Las cifras oficiales, ofrecidas por la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de 2021, reportan además 3.145 muertos, 4.589 heridos y 221 desaparecidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia sobre la inminente amenaza de brotes de cólera, debido al colapso de los sistemas de saneamiento y a la escasez de agua potable en zonas afectadas.

Ciudades enteras al borde del colapso

El terremoto ha provocado la destrucción o daño parcial de más de 21.700 viviendas, además de afectar seriamente 805 edificios gubernamentales, 1.690 pagodas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, 48 hospitales y 18 hectáreas de cultivos agrícolas.

La ciudad de Sagaing, una de las más afectadas, ha quedado destruida en un 70 %, según datos de la Cruz Roja. En Mandalay, más de 9.000 personas se encuentran en refugios temporales o albergues improvisados organizados por ONGs locales e internacionales. También se reportan graves daños en la capital administrativa Naipyidó.

El mundo responde: ayuda internacional y rescates

Frente a la magnitud del desastre, al menos 1.485 rescatistas de 15 países se han movilizado hacia las zonas de desastre. Naciones como China, India, Rusia, Tailandia, Turquía, Singapur y Filipinas lideran los esfuerzos en terreno.

El llamado de ayuda internacional ya ha superado los 160 millones de dólares en solicitudes. La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) ha lanzado una petición urgente por 113 millones, mientras que la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y la OMS han solicitado 17 y 8 millones, respectivamente, para atender la crisis humanitaria.

Japón también ha anunciado que aportará seis millones de dólares en ayuda directa al país del sudeste asiático.

El temblor cruzó fronteras: 22 muertos en Bangkok

El impacto del sismo se sintió incluso a más de 1.000 kilómetros, alcanzando ciudades de Tailandia, China e India. En Bangkok, capital tailandesa, 22 personas fallecieron, incluyendo 15 obreros atrapados tras el colapso de un edificio en construcción con más de 300 trabajadores.

Todavía se busca a 79 personas desaparecidas bajo los escombros, con pocas esperanzas de hallarlas con vida.