Skip to content
Espectáculos

🕊️ Adiós a una leyenda: Rubby Pérez, la voz más alta del merengue, muere a los 69 años

El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez, ícono del merengue y una de las voces más emblemáticas del género, falleció trágicamente la madrugada del 8 de abril de 2025, tras el colapso del techo d...

Redacción • April 8, 2025 5:54 pm
compartir en:
Post thumbnail

El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez, ícono del merengue y una de las voces más emblemáticas del género, falleció trágicamente la madrugada del 8 de abril de 2025, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras ofrecía una presentación en vivo.

Nacido en Haina el 8 de marzo de 1956, Pérez soñaba con ser beisbolista, pero un accidente automovilístico en su juventud frustró su carrera deportiva al causarle daños permanentes en su pierna izquierda. Sin embargo, la vida le tenía preparado otro camino: la música. Mientras él tomaba el micrófono, su hermano menor, Neifi Pérez, alcanzaría las Grandes Ligas del béisbol.

Rubby estudió en el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo, y dio sus primeros pasos en agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní en 1978, y Los Hijos del Rey. Su verdadero salto a la fama llegó en 1982, al integrarse a la legendaria orquesta de Wilfrido Vargas, donde su potente voz ayudó a popularizar éxitos como “El Africano”, “Volveré”, “Las Avispas” y “Cuando estés con él”.

En 1987 inició su carrera como solista con un impacto inmediato. Temas como “Buscando tus besos” (junto a Álex Bueno), “Dame veneno”, “Hazme olvidarla”, “Enamorado de ella” y “Sobreviviré” se convirtieron en himnos que aún resuenan en el corazón del pueblo dominicano y la diáspora.

Su éxito traspasó fronteras: colocó dos temas en las listas de Billboard, siendo “Rubby Pérez” su álbum más reconocido, alcanzando el puesto #15 en la lista Tropical. Su canción “Enamorado de ella”, en colaboración con Omar Enrique, llegó al puesto #29 del Latin Chart.

A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, incluyendo Premios Casandra en las categorías "Orquesta del Año" y "Merengue del Año", así como discos de oro y platino en Venezuela. También fue galardonado con dos Premios Globo por "Mejor canción" y "Álbum del año".

Hoy, República Dominicana y el mundo del merengue lloran la partida de una de sus leyendas más queridas. Rubby Pérez no solo se va como artista, se eleva como símbolo eterno de la música que hizo bailar, cantar y sentir a generaciones enteras.