En fase final las labores de rescate por tragedia en Jet Set
Santo Domingo.– Las autoridades de socorro han informado que las labores de rescate en la discoteca Jet Set se encuentran en su fase final, tras convertirse en el escenario de una de las tragedias más...
Santo Domingo.– Las autoridades de socorro han informado que las labores de rescate en la discoteca Jet Set se encuentran en su fase final, tras convertirse en el escenario de una de las tragedias más devastadoras de la historia reciente del país.
Durante una rueda de prensa conjunta, representantes del COE, la Defensa Civil, el Sistema 911 y el Ministerio de Defensa ofrecieron detalles sobre los últimos esfuerzos desplegados en la llamada “zona cero”.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, informó que actualmente se trabaja en la extracción de 20 cuerpos visualizados entre los escombros, de los cuales ya se han recuperado 12. Hasta el momento, la cifra oficial asciende a 124 fallecidos y 155 personas trasladadas a centros médicos. Méndez añadió que, de mantenerse el ritmo actual, la jornada de rescate podría culminar este mismo día, una vez se complete la limpieza del área afectada.
Para estas tareas se ha utilizado tecnología de punta, incluyendo drones con cámaras térmicas provistos por el Sistema 911, además de perros entrenados en la detección de personas vivas y fallecidas. Las autoridades destacaron que esta es la primera operación de este tipo que se realiza en una estructura colapsada en República Dominicana, aplicando protocolos nacionales e internacionales de rescate.
El coronel Lugo, del Cuerpo Especializado en Mitigación del Ministerio de Defensa, agradeció el respaldo de la población y el rol de la prensa durante la cobertura de la tragedia. También resaltó la participación clave de rescatistas puertorriqueños que han trabajado junto al equipo dominicano.
De su lado, Delfín Rodríguez, subdirector de la Defensa Civil, explicó que unidades especializadas en estructuras colapsadas de San Cristóbal y Santiago se han sumado a las operaciones.
Por su parte, el director del Sistema 911 ofreció detalles de la primera fase de respuesta, señalando que la llamada inicial fue recibida a las 12:44 a.m., y en apenas 8 minutos ya había unidades en el lugar. Una patrulla policial llegó en solo 90 segundos. En total, se activaron 77 ambulancias, 7 cuerpos de bomberos, el Ejército Nacional y se coordinaron más de 102 llamadas de emergencia, muchas de ellas provenientes de personas atrapadas.
La labor ha contado con el respaldo de representantes internacionales, incluyendo miembros de la comunidad judía mundial, así como equipos provenientes de Israel, México y Puerto Rico, quienes destacaron el alto nivel de coordinación y capacidad técnica de los socorristas dominicanos.
“Venimos como comunidad solidaria y nos vamos con la certeza de que República Dominicana está preparada para enfrentar tragedias de este nivel”, expresó uno de los rescatistas mexicanos.
Las autoridades han reiterado que las próximas horas serán determinantes para completar la recuperación de los cuerpos y cerrar la fase operativa del rescate. A partir de ahí, se dará paso al análisis estructural, las investigaciones correspondientes y, sobre todo, al duelo nacional.