Gobierno solo ha destinado RD$13,582 millones para inversión pública en lo que va de 2025
El Gobierno dominicano solo ha destinado, a la fecha, unos RD$13,582,970,837 en obras de infraestructura y proyectos con retorno o productivos, muy por debajo de lo que invirtió para ese concepto en i...
El Gobierno dominicano solo ha destinado, a la fecha, unos RD$13,582,970,837 en obras de infraestructura y proyectos con retorno o productivos, muy por debajo de lo que invirtió para ese concepto en igual periodo durante 2023 y 2024.
El promedio de inversión pública por trimestre de 2024 era de RD$21,174 millones, lo que significa que este año se ha invertido RD$7,592 millones menos en ese periodo.
Al compararlo con los trimestres de 2023 ,año que registró un promedio de RD$21,174 millones para inversión pública, el primero trimestre de 2025 lleva RD$7,773 millones menos.
Las obras que están absorbiendo lo destinado para obras en este 2025 son la reconstrucción de la infraestructura vial urbana del municipio Santo Domingo Este, obra que ha necesitado RD$940 millones, la construcción de paso a desnivel soterrado en la intersección de la avenida Luperòn con 27 de febrero, para la que se han destinado RD$876 millones y la construcción de una barrera de protección marina, un tramo vial, obras conexas y complementarias en Nagua, para lo que se han destinado RD$584 millones.
También la construcción de un hospital regional en San Francisco de Macorís, para el cual se han erogado unos RD$566 millones.
Varios economistas han sido críticos de la baja inversión pública que ha caracterizado a los periodos gubernamentales 2020-2024 y en este primer año del 2024-2028.
Recientemente el economista Magín Díaz afirmó que la República Dominicana atraviesa un período de baja inversión pública sin precedentes en los últimos 60 años.
En un encuentro organizado por la organizado por la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), dijo que el gasto en infraestructuras está más cerca del 2 % del producto interno bruto que de un 3 %, lo que no le permite al país seguir creciendo sostenidamente, ya que la inversión pública tendría que ser al menos del 4 % o 5 % del PIB.
La inversión pública es la utilización del dinero recaudado en impuestos, por parte del Gobierno, para reinvertirlo en beneficios dirigidos a la población que atiende, representada en obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, incentivo en la creación y desarrollo de empresas, promoción de las actividades comerciales, generación de empleo, protección de derechos fundamentales, y mejoramiento de la calidad de vida en general.
Fuente: Martín Adames