UE y OEA respaldan resultados electorales en Ecuador y descartan fraude
Quito.– El Gobierno de Ecuador informó este miércoles que las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron los resultados oficia...
Quito.– El Gobierno de Ecuador informó este miércoles que las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial, rechazando así las denuncias de fraude formuladas por la excandidata del correísmo, Luisa González.
Según un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, ambas misiones “expresaron su confianza en los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)” y ratificaron la coincidencia entre los datos observados en campo y los proporcionados por el sistema oficial de escrutinio.
Gobierno responde a críticas internacionales
El pronunciamiento también respondió a las dudas expresadas por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Claudia Sheinbaum, quienes se mostraron escépticos ante la transparencia del proceso electoral, en sintonía con las denuncias de González y del expresidente Rafael Correa.
“La jornada fue pacífica, ordenada y democrática”, afirmó la Cancillería, que además agradeció las múltiples felicitaciones internacionales recibidas por el presidente reelecto, Daniel Noboa.
Amplia ventaja de Noboa en los comicios
Con el 99.49 % de actas escrutadas, Daniel Noboa obtuvo el 55.6 % de los votos válidos, superando por más de un millón de sufragios a Luisa González, quien logró un 44.4 %. La diferencia, mayor a la prevista por encuestas y sondeos a boca de urna, fue calificada por González como “el fraude más grotesco de la historia”.
Sin embargo, varios dirigentes locales del correísmo reconocieron públicamente la victoria de Noboa, distanciándose del discurso de impugnación sostenido por González y Correa.
Observadores descartan fraude, pero hacen recomendaciones
Las misiones de la OEA y la UE, que contaron con cerca de 200 observadores, concluyeron que no existieron irregularidades que pusieran en duda la legitimidad del proceso, descartando así cualquier posibilidad de manipulación.
No obstante, recomendaron una serie de mejoras para futuros comicios, entre ellas:
- Mayor control sobre el uso de recursos públicos.
- Transparencia en el financiamiento de campañas.
- Regulación más estricta de la publicidad electoral en redes sociales.
- Claridad normativa sobre el rol del presidente-candidato, señalando que Noboa no solicitó licencia formal al Parlamento, sino que simplemente se ausentó del cargo durante su campaña.
Votación bajo estado de excepción
La elección se llevó a cabo bajo un clima de alta seguridad, con una participación del 83.76 % de los más de 13.7 millones de ecuatorianos habilitados para votar. El proceso se realizó en medio de un estado de excepción, como parte de la estrategia del Gobierno en el marco del "conflicto armado interno" declarado por Noboa en 2024 para combatir al crimen organizado.
Ecuador continúa bajo un régimen de medidas extraordinarias, en su esfuerzo por contener la escalada de violencia que ha marcado los últimos años.
Por :EFE