¿Qué pasó el Domingo Santo? Historia, sentido y tradiciones de la Pascua 2025
Cada año, millones de fieles conmemoran el Domingo Santo, también conocido como Domingo de Resurrección, una fecha que representa la resurrección de Jesucristo y marca el final de la Semana Santa y el...
Cada año, millones de fieles conmemoran el Domingo Santo, también conocido como Domingo de Resurrección, una fecha que representa la resurrección de Jesucristo y marca el final de la Semana Santa y el inicio del tiempo litúrgico conocido como la Pascua.
Según los relatos bíblicos y estudios teológicos, Jesucristo resucitó al tercer día de haber sido crucificado, un evento que se cree ocurrió en un Domingo Santo. Esta creencia no solo es el corazón del cristianismo, sino que también impulsa un mensaje universal: la vida triunfa sobre la muerte, el amor sobre el odio y la luz sobre la oscuridad.
El origen del Domingo Santo se remonta a los primeros siglos del cristianismo. En ese entonces, los primeros seguidores de Jesús se reunían en secreto para recordar su resurrección, lo que con el tiempo dio paso a una de las celebraciones más solemnes y alegres del calendario cristiano.
Según el libro de 1 Corintios 15:3-4:
"Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; fue sepultado y resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras."
Esta cita bíblica reafirma el significado del Domingo Santo: una promesa de salvación y vida eterna para todos los creyentes.
¿Qué es la Pascua y por qué se celebra a partir del Domingo Santo?
La Pascua cristiana, que comienza con el Domingo de Resurrección, se extiende durante 50 días hasta la celebración de Pentecostés. Durante este tiempo, la Iglesia invita a los fieles a renovar su fe, a través de celebraciones como bautismos, confirmaciones y primeras comuniones.
Además del componente religioso, la Pascua también ha adoptado aspectos culturales y simbólicos, como los huevos de Pascua y el conejo de Pascua, los cuales representan la fertilidad y el renacimiento, especialmente en países anglosajones.
Desde la madrugada del Domingo Santo, comunidades enteras se congregan para asistir a la Misa de Resurrección. Esta fecha se convierte en una jornada de reflexión familiar, espiritualidad y unidad comunitaria.
El Domingo Santo no solo recuerda un evento clave en la historia del cristianismo, sino que también representa un nuevo comienzo: una invitación a dejar atrás el dolor y abrazar la esperanza.