¿Por Qué Se Usa el Color Rojo en los Funerales de los Papas?
El color rojo ha cobrado especial protagonismo durante el velatorio del Papa Francisco, un detalle que no pasa desapercibido para los fieles y observadores. Este color, cargado de simbolismo dentro de...
El color rojo ha cobrado especial protagonismo durante el velatorio del Papa Francisco, un detalle que no pasa desapercibido para los fieles y observadores. Este color, cargado de simbolismo dentro de la Iglesia Católica, se emplea en contextos muy específicos y solemnes.
Uno de los ejemplos más visibles se encuentra en la Basílica de San Pedro, donde una gran cortina roja adorna la parte frontal durante las ceremonias fúnebres. Esta tradición se extiende también a los ornamentos litúrgicos que se utilizan en las misas exequiales de cardenales o en celebraciones por su eterno descanso, donde el papa, si oficia, viste ornamentos de color rojo.
En el caso particular del entierro de un pontífice, el uso del rojo adquiere un significado aún más profundo. La casulla roja que viste el papa fallecido representa el martirio —no necesariamente físico— como símbolo de haber entregado su vida a Cristo y a la Iglesia. Es un recordatorio visual del compromiso total del pontífice con su fe, su vocación y su misión pastoral.
El rojo, por tanto, no es solo un color litúrgico; es una expresión simbólica del sacrificio, la entrega y el testimonio de vida del papa que ha partido.