Bad Bunny y el regreso a sus raíces: “Necesitaba cantarle a Puerto Rico”
El artículo revela una faceta profunda del artista: un hombre cuya música no es solo un vehículo de éxito, sino una carta de amor a su tierra natal, un testimonio de su identidad y un grito ...
El artículo revela una faceta profunda del artista: un hombre cuya música no es solo un vehículo de éxito, sino una carta de amor a su tierra natal, un testimonio de su identidad y un grito de resistencia frente a las adversidades.
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, logró en su carrera lo que pocos: convertir el reggaetón y el dembow en una plataforma para contar historias de Puerto Rico, sus raíces y sus sueños.
Nada más aterrizar en San Juan, la presencia de Bad Bunny se siente en cada rincón. En las tiendas de souvenirs del aeropuerto, camisetas con sus letras emblemáticas invitan a los viajeros a llevarse un pedazo de la isla y de su música.
Las calles de Viejo San Juan, adornadas con murales que lo representan, y los vehículos que desbordan sus canciones por las ventanas de los autos, demuestran que Bad Bunny no es solo un artista, sino una parte fundamental de la cultura puertorriqueña contemporánea. En Puerto Rico, estar cerca de Bad Bunny es sentirse cerca de la isla misma.
Bad Bunny protagoniza la portada de mayo de Vogue como símbolo de la cultura puertorriqueña y la música global
La entrevista comenzó en una casa típica de la isla, donde la decoración y los sonidos que la rodean evocan la tradición local: pilones en la cocina, serigrafías de la isla en las paredes, y una iguana paseando lentamente bajo un árbol de mango.
La primera impresión de Bad Bunny es la de alguien que llegó a su espacio, su territorio. Con una camiseta camuflada, jeans y unos tenis amarillos de su colaboración con Adidas, Benito reflejó su estilo personal, y su cercanía con sus raíces.
La música de Luis Miguel suena de fondo mientras, de manera espontánea, se convierte en un karaoke improvisado con su equipo. “Amanecí con ganas de escuchar Luis Miguel”, confesó, dejando claro que, a pesar de ser una superestrella global, sigue siendo una persona sencilla que disfruta de los pequeños placeres de la vida.
El proyecto de amor: DeBÍ TiRAR MáS FOToS
0 seconds of 12 minutes, 58 secondsVolume 90%El álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS captura el alma de Puerto Rico y refleja el amor de Bad Bunny por su isla
Su más reciente álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, refleja la madurez de un artista que pasó de ser una estrella internacional a un símbolo de su cultura.
Benito describió el disco como “un amor y también un lugar: necesitaba cantarle a Puerto Rico”, aunque la creación del álbum no fue un proceso sencillo admite.
Durante su estancia en Los Ángeles, Benito sentía que algo faltaba, que su conexión con la isla no estaba completa. Fue en su regreso a Puerto Rico en 2024, durante la celebración de las fiestas de la calle San Sebastián, donde la inspiración para el disco comenzó a tomar forma.
Con canciones como NUEVAYoLy CAFé CON RON, el álbum captura el alma de Puerto Rico: un lugar lleno de celebraciones, pero también de profundas reflexiones sobre su historia, su gente y su cultura.
A través de su música, el artista invita a los puertorriqueños a recordar y valorar su identidad, a no olvidar su bandera y su lucha por la libertad.
En LO QUE LE PASÓ A HAWAii, por ejemplo, se puede escuchar un mensaje anticolonialista donde Benito cuestionó la venta de tierras y playas en Puerto Rico a manos extranjeras, mientras hace un llamado a mantener viva la cultura de la isla.
Un artista con un propósito
A pesar de que su forma de trabajar puede parecer desorganizada para algunos, Benito afirma que terminar sus discos a último minuto es parte de su proceso creativo.
“Siempre he tenido dos procesos de escribir”, explicó. Uno de ellos es más espontáneo, cuando las canciones llegan por sí solas, mientras que el otro es más calculado, cuando sabe que tiene que crear algo que impactará.
Sin embargo, lo que siempre prevaleció es su autenticidad. Bad Bunny reconoció que el éxito de Un Verano Sin Ti, su álbum más exitoso hasta la fecha, le brindó la seguridad necesaria para seguir haciendo lo que realmente le gusta.La carrera de Bad Bunny redefine el reggaetón como narrativa de la identidad y lucha de Puerto Rico (Evan Agostini/Invision/AP)
En el caso de DeBÍ TiRAR MáS FOToS, Benito aborda el amor por Puerto Rico, y las emociones más personales de su vida. Las canciones se convierten en una extensión de sus vivencias familiares y de su relación con sus padres y su hermano.
LA MuDANZA es un claro ejemplo de cómo utiliza su música para compartir su historia familiar, narrando el encuentro de sus padres y cómo esa historia continúa influenciando su vida. A través de estos relatos, Benito honró a su familia, y a la comunidad puertorriqueña que fue su apoyo constante.
Bad Bunny y el futuro de la música y la cultura
En cuanto a su futuro, Bad Bunny no tiene una intención explícita de ser “el nuevo Rey del Pop”. Sin embargo, reconoció que su trabajo alcanzó una magnitud histórica.
“No lo hago con esa intención 100%, pero somos conscientes de que estamos haciendo cosas grandes”, explicó. La posibilidad de que se convierta en una figura de este calibre es innegable, pero lo que realmente le importa es que su música represente a Puerto Rico y a la gente que lo sigue.
En su residencia de 30 días en el Choliseo de San Juan, bajo el nombre de “No me quiero ir de aquí…”, Benito mostrará una vez más su amor por la isla que lo vio crecer.
Al final del día, Bad Bunny es mucho más que un artista de reggaetón. Es un narrador de historias, un representante de su cultura y un referente para las nuevas generaciones.
Desde las calles de San Juan hasta los escenarios más grandes del mundo, su música sigue siendo un reflejo fiel de su identidad puertorriqueña, un legado que continúa dejando huella en la historia de la música global.