1 de cada 5 adolescentes dominicanos reporta violencia por parte de sus cuidadores, revela estudio de World Vision
Santo Domingo. – El 20 % de los adolescentes dominicanos ha sido víctima de violencia física o psicológica por parte de sus cuidadores en el último año, y un 4 % asegura haber sufrido violencia sexual...
Santo Domingo. – El 20 % de los adolescentes dominicanos ha sido víctima de violencia física o psicológica por parte de sus cuidadores en el último año, y un 4 % asegura haber sufrido violencia sexual, según el más reciente estudio Annual Impact Monitoring (AIM), presentado este martes por la organización internacional World Vision.
La investigación, realizada en marzo de 2025, encuestó a 4,379 adolescentes en comunidades vulnerables de Baní, Dajabón, El Seibo, Haina, Los Alcarrizos, Higüey, Miches, Montecristi y San Cristóbal. Los hallazgos revelan la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de protección infantil en la República Dominicana.
“Cada cifra representa una realidad que nos reta a redoblar esfuerzos en la protección de la niñez y la adolescencia. No podemos transformar lo que no somos capaces de medir”, expresó Vladimir Medrano, gerente senior de Impacto e Incidencia de World Vision, durante la presentación del informe.
Violencia, un desafío persistente
- 20 % reportó violencia física o psicológica por parte de cuidadores.
- 4 % denunció haber sido víctima de violencia sexual.
- 3 % ha estado en uniones tempranas, situación que representa un grave riesgo para su desarrollo integral y su permanencia escolar.
Signos positivos: relaciones familiares y equidad
A pesar de las alarmantes cifras de violencia, el estudio también destaca avances importantes:
- 63 % de los adolescentes indicó tener relaciones pacíficas y positivas con sus padres o cuidadores.
- 68 % expresó actitudes a favor de la equidad de género, lo que evidencia una tendencia hacia una cultura más justa e inclusiva.
- Un alentador 98 % manifestó sentirse capaz de actuar frente a situaciones que afectan su vida, mostrando un alto nivel de autoeficacia y resiliencia.
Un llamado a la acción
Los datos del informe AIM subrayan la necesidad de políticas públicas integrales que protejan a la niñez y promuevan entornos seguros, equitativos y saludables para su desarrollo. World Vision instó a instituciones gubernamentales y actores sociales a reforzar la prevención, detección y atención de todo tipo de violencia hacia la adolescencia.