Skip to content
Nacionales

Comunitarios de Cotuí se enfrentan a maquinaria de Barrick Gold para evitar tala de árboles en río El Naranjo

Cotuí, Sánchez Ramírez.– Decenas de comunitarios del distrito municipal de Zambrana, en Cotuí, se lanzaron a las calles este martes para impedir que equipos pesados de la empresa minera Barrick Gold i...

Redacción • April 29, 2025 4:42 pm
compartir en:
Post thumbnail

Cotuí, Sánchez Ramírez.– Decenas de comunitarios del distrito municipal de Zambrana, en Cotuí, se lanzaron a las calles este martes para impedir que equipos pesados de la empresa minera Barrick Gold ingresaran a la cabecera del río El Naranjo, donde, según denuncian, se ha iniciado la tala de árboles como parte de las operaciones de la compañía.

Desde primeras horas del día, un contingente de militares y agentes policiales, escoltando maquinaria pesada —entre ellas grúas y retroexcavadoras—, llegó al lugar con la intención de continuar los trabajos. Sin embargo, adultos y niños formaron una barrera humana, acostándose en el suelo para bloquear el paso de los vehículos.

“¡Miren cómo está la Barrick pisoteando a los comunitarios! Metiendo máquinas donde hay niños atemorizados”, denunció un dirigente local, visiblemente indignado, a través de un video difundido en redes sociales.

La tensión en la zona ha escalado en las últimas semanas. Los residentes aseguran que, en repetidas ocasiones, la empresa ha ingresado al área con maquinaria que ha desmontado parte de la vegetación en la fuente del río. Esta acción ha generado creciente preocupación por los posibles daños ecológicos y por el impacto que tendría en el abastecimiento de agua.

“Miren cómo están las personas postradas en la calle para que Barrick Gold los mate; total, ellos lo van a hacer igual con esa presa que están construyendo”, expresó Bernardo Paulino, líder comunitario de Zambrana, haciendo referencia a un proyecto de represamiento atribuido a la minera.

Desde el pasado 8 de enero, se reporta presencia militar constante en la comunidad, lo que ha incrementado la tensión entre los residentes y las autoridades. A finales de ese mes, una comisión integrada por el Defensor del Pueblo, el obispo de La Vega y representantes de varias organizaciones civiles inició una mesa de diálogo, sin que hasta el momento se haya alcanzado un acuerdo entre las partes.

Los comunitarios exigen que se detenga de inmediato cualquier intervención en la zona boscosa y han advertido que mantendrán la resistencia pacífica para proteger el río El Naranjo, al que consideran vital para la vida y el sustento de sus familias.