Skip to content
Internacionales

Trump reduce aranceles a autos y autopartes para atraer producción a EE. UU.

El presidente Donald Trump firmó este martes una serie de órdenes ejecutivas que suavizan parcialmente los aranceles del 25 % aplicados a automóviles y autopartes, con el objetivo de brindar un alivio...

Redacción • April 29, 2025 9:33 pm
compartir en:
Post thumbnail

El presidente Donald Trump firmó este martes una serie de órdenes ejecutivas que suavizan parcialmente los aranceles del 25 % aplicados a automóviles y autopartes, con el objetivo de brindar un alivio temporal a los fabricantes e incentivar la producción dentro de Estados Unidos.

“Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo”, dijo Trump a la prensa.

Reembolsos para quienes produzcan en EE. UU.

Según el Departamento de Comercio, las automotrices que ensamblen sus vehículos en territorio estadounidense podrán recibir reembolsos del 15 % en 2025 y del 10 % en 2026 sobre los aranceles pagados. La medida aplicará tanto para compañías nacionales como extranjeras con operaciones locales.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el plan busca “crear empleos de manufactura nacional”, y anticipó que varias empresas anunciarán nuevas contrataciones en las próximas semanas.

Alerta en el sector automotriz

Los aranceles anteriores habían generado preocupaciones en la industria. El economista Arthur Laffer estimó que podían elevar el costo de un auto nuevo hasta en 4,700 dólares. Con un precio promedio actual de 47,462 dólares por vehículo, el impacto en los consumidores sigue siendo un riesgo latente.

Expertos señalan que la cadena de suministro automotriz es altamente globalizada, y muchos componentes cruzan varias fronteras antes del ensamblaje final, lo que podría seguir encareciendo los precios y limitando la disponibilidad.

Trasfondo político

La decisión se enmarca en los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y ocurre justo antes de una visita programada a Michigan, un estado clave para la industria automotriz y su base electoral.

Aunque la flexibilización apunta a revitalizar la manufactura estadounidense, los economistas siguen divididos: algunos ven potencial de crecimiento, mientras otros temen un efecto inflacionario que afecte el poder adquisitivo de los consumidores.