Fernando Rosa se defiende en caso Antipulpo: “Yo no me robé un peso del FONPER”
Santo Domingo. – En la fase final del juicio del caso Antipulpo, el imputado Fernando Rosa defendió con firmeza su gestión al frente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), aseguran...
Santo Domingo. – En la fase final del juicio del caso Antipulpo, el imputado Fernando Rosa defendió con firmeza su gestión al frente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), asegurando ante las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que jamás malversó fondos públicos.
“Yo no me robé un peso del FONPER”, afirmó con énfasis Rosa durante sus alegatos finales, destacando que, junto a su equipo, se enfocó en hacer más eficientes las empresas del Estado y en proteger sus activos.
Como parte de su defensa, Rosa recordó que fue reconocido con la Medalla al Mérito por su desempeño en la institución, y que bajo su gestión se entregaron al Estado dominicano más de 15,400 millones de pesos entre 2005 y 2020, generados por los beneficios de las empresas capitalizadas. Esta información está contenida en la hoja número cinco de su escrito de alegatos.
También detalló que al finalizar su mandato, el 26 de agosto de 2020, dejó en caja y en certificados financieros la suma de 8,439 millones de pesos, lo que —según dijo— demuestra una administración transparente y ordenada.
Niega existencia de “botellas militares”
Rosa también se refirió a uno de los puntos más controversiales del expediente: la supuesta existencia de militares cobrando sin trabajar, conocidos como “botellas”. Negó rotundamente dicha acusación.
Afirmó que ningún militar estuvo en la nómina del FONPER sin cumplir una función asignada, y explicó que aquellos miembros del personal militar que trabajaban en la institución lo hacían en funciones justificadas, especialmente para resguardar bienes de alto valor.
Asimismo, desmintió que existiera una nómina fija de empleados sin funciones, señalando que el Ministerio Público estaría confundiendo los pagos recurrentes de ayudas sociales con una supuesta nómina paralela de personas inactivas.