Día Mundial de la Enfermedad de Lyme: Lo que todos deberíamos saber
Cada 1 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, una infección bacteriana que, aunque poco conocida, puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. ¿Qué es la ...
Cada 1 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, una infección bacteriana que, aunque poco conocida, puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de garrapatas de patas negras, también conocidas como garrapatas de venado. Estas habitan principalmente en zonas boscosas o con vegetación alta, donde las personas pueden exponerse sin saberlo.
Un origen inesperado: ¿Por qué se llama Lyme?
La enfermedad toma su nombre de Old Lyme, una localidad del estado de Connecticut (EE. UU.), donde en 1975 se documentaron los primeros casos. Varias personas, incluyendo niños, comenzaron a presentar síntomas inusuales: fiebre, fatiga extrema, inflamación articular y erupciones en la piel.
Una madre local, Polly Murray, fue clave al notar el patrón y exigir una investigación. Gracias a su insistencia, las autoridades descubrieron que los síntomas estaban ligados a las picaduras de garrapatas infectadas.
Síntomas y riesgos
En sus primeras fases, la enfermedad puede provocar:
- Sarpullido en forma de diana
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Dolores musculares y articulares
Si no se trata a tiempo, puede convertirse en una enfermedad crónica con consecuencias incapacitantes. En fases avanzadas, puede afectar órganos vitales y provocar:
- Miocarditis de Lyme (inflamación del corazón)
- Bloqueo cardíaco completo
- Meningitis o encefalitis
Tratamiento y prevención
La enfermedad se trata con antibióticos como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima. Es importante destacar que no se transmite entre personas, ni por alimentos, ni por contacto sexual.
La clave está en la prevención: usar ropa adecuada al caminar por zonas boscosas, aplicarse repelente contra insectos y revisar el cuerpo tras estar al aire libre.
¿Qué tan común es?
Desde 1991, la enfermedad de Lyme es de declaración obligatoria en EE. UU.. Solo en 2024, se han registrado más de 3.000 casos confirmados hasta diciembre, según datos oficiales.
El Día Mundial de la Enfermedad de Lyme busca crear conciencia sobre esta silenciosa amenaza, cuya detección temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una vida con secuelas permanentes.