Skip to content
Nacionales

República Dominicana encabeza lista de víctimas de fraude en América durante segundo semestre de 2024

SANTO DOMINGO. – La República Dominicana registró el mayor porcentaje de víctimas de fraude en el continente americano durante el segundo semestre de 2024, según revela la más reciente actualización d...

Redacción • May 2, 2025 5:35 pm
compartir en:
Post thumbnail

SANTO DOMINGO. – La República Dominicana registró el mayor porcentaje de víctimas de fraude en el continente americano durante el segundo semestre de 2024, según revela la más reciente actualización del Informe de Fraude Omnicanal H1 2025 de TransUnion.

El estudio detalla que un 12% de los 500 dominicanos encuestados admitieron haber sido víctimas de estafas a través de correo electrónico, plataformas en línea, llamadas telefónicas o mensajes de texto entre agosto y diciembre del año pasado. Además, un 24% indicó que, aunque no fueron engañados, sí identificaron intentos claros de fraude dirigidos hacia ellos.

Uno de los métodos más comunes reportados fue el vishing, una modalidad en la que los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para obtener información personal de sus víctimas. Casi un 30% de quienes afirmaron haber sido blanco de fraude, señalaron este como el principal canal de ataque.

"Con nueve de cada diez dominicanos utilizando teléfonos móviles para sus actividades cotidianas, es comprensible que los estafadores prefieran este medio para operar", explicó Diana Martínez, directora de Soluciones de Fraude de TransUnion para América Latina. "Los ciberdelincuentes se enfocan en los canales más populares de cada región".

El informe también señala que el 64% de los encuestados afirmó no haber sido víctima ni blanco de intentos de fraude. Sin embargo, esto plantea dudas sobre si algunos fueron realmente atacados, pero no lograron detectarlo.

Juegos en línea, principal blanco del fraude digital en RD

En 2024, la industria del juego en línea en la República Dominicana encabezó la lista de sectores con mayor índice de fraude digital sospechoso, con una tasa del 18.6%, lo que representa un aumento del 97.2% respecto a 2023. Este sector superó a las plataformas comunitarias (como redes sociales y sitios de citas), que habían sido las más afectadas el año anterior.

A nivel global, las comunidades digitales reportaron la mayor tasa de fraude sospechoso (12%), seguidas de los videojuegos (11%), las apuestas y juegos en línea (8%) y el comercio minorista (8%). La industria logística experimentó el mayor crecimiento en volumen de intentos de fraude, con un alza de más del 100% respecto al año anterior.

Pérdidas económicas significativas

El costo del fraude digital no es menor. A nivel mundial, el 29% de los encuestados en 18 países afirmó haber perdido dinero por estafas digitales en el último año. En el caso de República Dominicana, la pérdida promedio declarada fue de RD$45,581 por persona afectada, cifra que, aunque por debajo del promedio global de RD$110,162, refleja el impacto económico tangible del delito cibernético.

Los hallazgos de TransUnion se basan en inteligencia derivada de su solución TruValidate, con datos recolectados de países como Brasil, México, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, India, entre otros, además de República Dominicana.