Skip to content
Nacionales

Cuevas del Pomier, nuevamente amenazadas: denuncian agravamiento del impacto ambiental en área protegida

San Cristóbal. – Las Cuevas del Pomier, una joya natural y cultural ubicada en esta provincia del sur del país, vuelven a encender las alarmas debido al deterioro ambiental que persiste en la zona, pe...

Redacción • May 6, 2025 5:12 pm
compartir en:
Post thumbnail

San Cristóbal. – Las Cuevas del Pomier, una joya natural y cultural ubicada en esta provincia del sur del país, vuelven a encender las alarmas debido al deterioro ambiental que persiste en la zona, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno en febrero para su preservación.

Ambientalistas y expertos denuncian que la situación no solo no ha mejorado, sino que se ha agravado por la continuidad de operaciones mineras en las inmediaciones del área protegida.

“El problema sigue y posiblemente sea más grave que antes”, advirtió Domingo Abreu, espeleólogo y defensor del patrimonio subterráneo, quien alertó sobre el impacto de las operaciones de la empresa Docalsa en un acuífero clave que alimenta el sistema de agua potable de la región.

“Esa zona está justo encima del acuífero que va desde el río Nigua hasta la Toma. Si se perfora ese canal, se pierde la presión artesiana y desaparece el abastecimiento de agua para toda una población”, explicó Abreu.

Denuncian inacción del Ministerio de Medio Ambiente

El investigador y profesor universitario Luis Casilla responsabilizó directamente al Ministerio de Medio Ambiente por permitir lo que calificó como un “desorden institucionalizado”.

“Es el mismo Ministerio el que ha creado esta anarquía”, afirmó Casilla, señalando que, aunque la extracción de piedra caliza está prohibida dentro del perímetro del área protegida, se siguen destruyendo sistemas cavernosos esenciales para la sostenibilidad del río Nigua.

“Las autoridades han optado por el silencio, pese a todas las advertencias”, denunció.

Impacto en la biodiversidad y salud de la población

A las denuncias se sumó José Corporán, ambientalista y residente en la zona, quien aseguró que las operaciones mineras no solo amenazan el ecosistema, sino también la salud de las comunidades cercanas.

“El polvo que emiten se ha incrementado y ya se nota una disminución en la población de murciélagos, especialmente en una de las cuevas más afectadas por las partículas en suspensión”, indicó.

Cuevas del Pomier, nuevamente amenazadas: denuncian agravamiento del impacto ambiental en área protegidaExigen detener la actividad minera

Los ambientalistas coinciden en que es urgente detener las operaciones mineras en las inmediaciones del monumento natural. Abreu recalcó que existen múltiples alternativas geológicas para la explotación de caliza en otras zonas del país:

“Hay más de 100 kilómetros cuadrados de caliza disponibles hacia el este y el oeste. No hay razón para seguir destruyendo una zona de tanto valor ecológico y cultural”.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Uno+Uno, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón, donde los expertos reiteraron su llamado a una acción inmediata por parte del Gobierno y las autoridades ambientales.