Skip to content
Tecnología

OpenAI mantiene el control sin ánimo de lucro pese a su expansión comercial

San Francisco (EFE) – OpenAI anunció este lunes que mantendrá su estructura bajo el control de una entidad sin ánimo de lucro, a pesar de que continuará con su proceso de reestructuración para operar ...

Redacción • May 6, 2025 4:33 pm
compartir en:
Post thumbnail

San Francisco (EFE) – OpenAI anunció este lunes que mantendrá su estructura bajo el control de una entidad sin ánimo de lucro, a pesar de que continuará con su proceso de reestructuración para operar parcialmente como una sociedad con fines comerciales. La decisión llega en medio de críticas de figuras destacadas del sector tecnológico, entre ellas el cofundador de la organización, Elon Musk, quien llevó el caso a los tribunales.

“OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro y seguirá siendo supervisada y controlada por dicha entidad”, afirmó Bret Taylor, presidente de OpenAI, en una entrada publicada en el blog corporativo. La publicación incluye también una carta del CEO, Sam Altman, dirigida a los empleados.

Un giro tras la polémica reestructuración

En diciembre de 2024, OpenAI propuso transformarse en una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (CBP, por sus siglas en inglés), una figura legal que permite a empresas con fines de lucro tener también una misión social explícita. El objetivo era que esta nueva entidad asumiera la gestión total de las operaciones comerciales de OpenAI.

El plan fue duramente cuestionado por exempleados, expertos del sector y por el propio Musk, quien desde su salida de la organización en 2019 ha sido crítico con la dirección que ha tomado la compañía. Según The Information, OpenAI prevé ingresos de hasta 125.000 millones de dólares en 2029, lo que generó preocupaciones sobre su misión original de “beneficio para la humanidad”.

La entidad sin ánimo de lucro retoma el liderazgo

Ante las críticas y presiones legales, la organización ha decidido dar marcha atrás: la entidad sin ánimo de lucro no solo conservará el control, sino que también será un accionista importante de la CBP, con lo que busca asegurar un equilibrio entre desarrollo comercial y misión ética.

“Nuestra misión sigue siendo la misma. La CBP estará alineada con ella”, aseguró Taylor, quien destacó que la decisión se tomó tras “un diálogo constructivo” con organizaciones de la sociedad civil y las Fiscalías Generales de California y Delaware, estados clave para la estructura legal de OpenAI.

Microsoft, nuevos comisionados y el futuro

En su carta, Altman también menciona que el proceso seguirá con consultas con Microsoft, su principal socio comercial, y con nuevos comisionados designados para supervisar la actividad de la organización sin fines de lucro.

“Creemos que este es el mejor camino a seguir. La inteligencia artificial general debe beneficiar a toda la humanidad. Somos conscientes de que algunas personas tienen opiniones distintas”, escribió Altman.

Además, reconoció que el modelo CBP se ha convertido en un estándar emergente entre los principales laboratorios de IA generativa, como Anthropic, X.ai, Google DeepMind o Mistral AI.

Musk, las inversiones y el litigio

Elon Musk, quien cofundó OpenAI en 2015 junto a Altman, abandonó la organización en 2019 tras desacuerdos sobre su rumbo estratégico. Desde entonces, ha criticado abiertamente su giro comercial y llegó a ofrecer, junto a un grupo de inversores, hasta 97.400 millones de dólares para tomar el control de la compañía, según fuentes cercanas al proceso legal.

Actualmente, Musk mantiene una batalla judicial con Altman, acusando a la organización de desviarse de su propósito fundacional.