Skip to content
Nacionales

Banco Central reduce por cuarto mes consecutivo la proyección de crecimiento económico para 2025

SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) revisó nuevamente a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el año 2025, estimándolo en un 4...

Redacción • May 7, 2025 7:02 pm
compartir en:
Post thumbnail

SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) revisó nuevamente a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el año 2025, estimándolo en un 4.30 %, según su Encuesta de Expectativa Macroeconómica correspondiente al mes de abril. Esta es la cuarta reducción consecutiva en lo que va de año, reflejando una tendencia de ajuste a la baja desde enero.

A comienzos de 2025, las expectativas de crecimiento se ubicaban en 5.0 %. Sin embargo, en febrero descendieron a 4.8 %, en marzo bajaron a 4.5 %, y ahora en abril se sitúan en 4.3 %, evidenciando un deterioro gradual de las perspectivas económicas.

“Además, se observa una mayor dispersión en los pronósticos y un sesgo a la baja”, advierte la entidad en el informe publicado este mes, sugiriendo una creciente incertidumbre entre los agentes económicos consultados.

Pese al ajuste en las proyecciones para el año completo, los datos correspondientes a marzo mostraron señales positivas. Ese mes, la economía registró un crecimiento interanual de 5.4 %, significativamente por encima del promedio registrado en enero y febrero. Este repunte elevó el crecimiento acumulado del primer trimestre a 2.7 %, una mejora considerable respecto al 1.5 % registrado en los primeros dos meses del año.

El Banco Central destacó que, a pesar de las revisiones a la baja, la economía dominicana ha demostrado históricamente una fuerte capacidad de recuperación. “La resiliencia de nuestra economía ha quedado evidenciada en múltiples ocasiones, logrando retomar su senda de crecimiento una vez se restablecen la confianza y las condiciones de estabilidad necesarias para impulsar la actividad económica”, señala el informe.