Circuncisión: lo que debes saber sobre la edad ideal según los expertos
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del prepucio, la piel que recubre la punta del pene, y suele ser realizado por razones religiosas, de salud...
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del prepucio, la piel que recubre la punta del pene, y suele ser realizado por razones religiosas, de salud y culturales.
De acuerdo con el doctor Gonzalo Güemez, cirujano pediátrico en el Centro de Especialidades y Cirugías Ambulatorias (Cecamb), este tipo de cirugías son las más realizadas a infantes en el país por cuestiones mayoritariamente médicas, además de cuidar la higiene personal.
“El motivo importante quirúrgico es cuando el niño tiene el prepucio muy cerrado que no logra retraerlo eso le puede ocasionar infecciones urinarias que en el futuro pueden dañar sus riñones y producirle otras complicaciones y otras situaciones más”, explicó en una entrevista en el programa Al Punto vespertino con la periodista Martina Espinal en Entelevisión, canal 47.
En caso de que el pediatra o la madre descubra que el niño al nacer tiene una fimosis, cuando el prepucio no puede retraerse por encima del glande, y no se elimina de forma espontánea al cabo del año de vida, debe iniciarse la cirugía para evitar riesgos mayores.
Aunque no existe una edad específica para realizarla, es recomendable hacerla a temprana edad porque el tiempo de recuperación es menor y puede llegar a finalizarse hasta tres días después de la intervención, mientras que en los adultos el tiempo estimado es de dos semanas o de un mes.
Aclaró, además, que existe el riesgo de que un hombre, por no estar circuncidado, pueda padecer infecciones urinarias o del mismo pene, como la prostatitis, e incluso estudios lo han asociado al cáncer del cuello uterino en sus parejas.
“Hay un mayor número de casos de mujeres con cáncer de cuello uterino cuyas parejas han sido hombres no circuncidados; o sea, se asocia al hombre no circuncidado como un ente para aumentar el riesgo de que su pareja tenga cáncer de cuello uterino. Lo están estudiando desde hace décadas y por eso es una recomendación para circuncidarse”, expresó.