Skip to content
Internacionales

¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia y el más corto?

Este miércoles a las 4:30 arranca el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Bergoglio fue elegido en 2013 en la quinta votación, a las 7:06. ¿Cuándo se sabrá quién es el nuevo Pontífice? ...

Redacción • May 7, 2025 10:58 am
compartir en:
Post thumbnail

Este miércoles a las 4:30 arranca el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Bergoglio fue elegido en 2013 en la quinta votación, a las 7:06. ¿Cuándo se sabrá quién es el nuevo Pontífice? ¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia y el más corto?

Si atendemos a los dos últimos cónclaves, no se espera que se demore demasiado. De hecho, el cardenal Ratzinger llegó al cónclave con tanta fuerza que salió elegido en la cuarta votación, la elección más rápida desde la de Pío XII, en 1939.

En 2025, sin embargo, hay varios 'papables' sonando con fuerza por lo que se espera que los cardenales tarden algo más en agrupar sus votos.

Si echamos la vista aún más atrás, hasta 1268, la historia aún recuerda lo surrealista de la elección del Papa Gregorio X que duró hasta 1271. Para evitar una nueva 'sede vacante' eterna, el Pontífice promulgó el Ubi Periculum, la Constitución que introdujo por primera vez el término cónclave. En el otro extremo, el más corto de la historia, solo 10 horas para elegir al Papa Julio II en 1503.

La fragmentación

"La paradoja de este cónclave es una fragmentación que ni siquiera perdona a los cardenales considerados 'bergoglianos'. A pesar de que la mayoría absoluta fue designada por Francisco, las divisiones afectan a todos". El rumor anónimo proviene de las Congregaciones que son una especie de pre cónclave, explica Massimo Franco en el Corriere della Sera. Así que el cónclave no es tan heterogéneo como se espera. Franco recuerda lo ocurrido en el año 2013, cuando muchos daban por segura la elección de Angelo Scola, arzobispo de Milán y cardenal, considerado un ratzingeriano. En su lugar, apareció por sorpresa Jorge Mario Bergoglio.

Lo que se traduce en que la decisión podría no ser tan rápida y que no saldrá sí o sí un 'bergogliano'. Hay gran fragmentación e indecisión.

Los rumores sobre un alargamiento de los plazos no son, en sí mismos, negativos. Eso significa que la discusión es real, subraya el Corriere della Sera. Se habla de al menos cinco grupos de cardenales "bergoglianos" compitiendo junto a los otros "paquetes" de votos. La clave es elegir un Pontífice post-Bergoglio, que sea capaz de acabar con las divisiones ya existentes antes de 2013.

Por todo ello, se piensa en Pietro Parolin como guía de una Iglesia desorientada.