Entra en vigor alto el fuego unilateral declarado por Putin; Kiev lo rechaza
MOSCÚ (EFE). – El alto el fuego de 72 horas anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de las conmemoraciones por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi,...
MOSCÚ (EFE). – El alto el fuego de 72 horas anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de las conmemoraciones por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, entró en vigor la medianoche de este miércoles, sin el respaldo del Gobierno ucraniano.
La tregua, que se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, fue presentada por el Kremlin como un gesto humanitario y con fines simbólicos, coincidiendo con la llegada a Moscú de más de 30 mandatarios extranjeros que participarán en el tradicional desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja.
“El alto el fuego sigue en vigor por iniciativa del presidente Putin”, confirmó este miércoles Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, durante su habitual rueda de prensa.
Putin ha aprovechado la fecha para intensificar sus contactos diplomáticos. Este miércoles se reunió con los presidentes de Venezuela y Cuba, mientras que mañana tiene previsto recibir al líder chino Xi Jinping. El viernes, hará lo propio con el presidente de Brasil y el primer ministro de Eslovaquia.
Ucrania rechaza la tregua
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó la tregua al considerarla una maniobra propagandística del Kremlin. “No garantizamos la seguridad de los líderes que viajen a Moscú”, advirtió, en referencia a los jefes de Estado invitados por Putin.
Desde Kiev se insiste en que solo una tregua de al menos 30 días tendría sentido, y se acusa a Moscú de utilizar el alto el fuego como una cortina de humo mientras mantiene su ofensiva militar activa.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó el gesto ruso como “un intento de manipular la narrativa de la guerra” y reiteró que el gobierno ucraniano no se sumará a iniciativas que no impliquen un cese de hostilidades duradero.
Tensión en aumento
El Kremlin ha condenado los recientes ataques con drones ucranianos en territorio ruso, incluyendo incursiones en Moscú, que han obligado al cierre temporal de aeropuertos y la cancelación de cientos de vuelos. Peskov acusó a Ucrania de “actuar con lógica terrorista” y justificó la continuidad de la “operación militar especial”.
Aunque el portavoz del Kremlin aseguró que no se han emitido nuevas órdenes tras los ataques, reiteró que las Fuerzas Armadas rusas están autorizadas a responder “con contundencia” ante cualquier provocación durante el alto el fuego.
En Estados Unidos, la Casa Blanca se mostró escéptica frente a la iniciativa rusa, insistiendo en la necesidad de un cese al fuego completo y sostenido. Sin embargo, el expresidente Donald Trump expresó su respaldo a la tregua temporal. “No parece mucho, pero tres días es mucho en tiempos de guerra”, afirmó.
En medio de acusaciones cruzadas, funcionarios rusos arremetieron contra Zelenski por supuestamente amenazar a líderes extranjeros y por “traicionar la memoria de los veteranos ucranianos” que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.